Inicio
Actualidad

Gobierno de Perú descarta cierre de frontera con Ecuador

El presidente del Consejo de Ministros de Perú descartó la posibilidad de un cierre en la frontera con Ecuador, en medio de la situación de emergencia.

Tras la declaración de emergencia en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú por los hechos de violencia recientemente presentados, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, descartó un cierre de la frontera, y resaltó la importancia de un encuentro de ministros andinos para analizar la situación a detalle.

"No se va a cerrar la frontera con Ecuador, hay un amplio flujo comercial, lo que sí se ha reforzado, como lo ha explicado el ministro del Interior, es la seguridad, el control migratorio, y para evitar el ingreso de estos delincuentes que han sembrado el caos y la zozobra en Ecuador", aseguró.

Cabe mencionar que, hace unos meses, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de reforma constitucional al Congreso en el que "se solicitaba la autorización para que las Fuerzas Armadas sean la institución que cuide y resguarde las fronteras", pero que el tema se encuentra pendiente.

"Esto ayudaría muchísimo a que la Policía pueda apoyar en este caso, de manera inversa, a las Fuerzas Armadas en el control fronterizo y los policías puedan encargarse también del control de la delincuencia organizada en las ciudades del país", mencionó.

Te puede interesar: Gobierno Nacional exigirá antecedentes penales en fronteras con Colombia y Perú

fronteraperu.avif
Presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola.

Presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola.

Perú convoca a encuentro entre países andinos

Adicionalmente, Otárola convocó la reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad de los países de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, para el próximo domingo 21 de enero 2024 en Lima, en donde se abordarán temas sobre el crimen transnacional y se tomarán decisiones al respecto.

"Esta reunión va a significar una colaboración y una cooperación de los países, a través de nuestros sistemas de inteligencia de nuestras fuerzas operativas, de la Policía y las Fuerzas Armadas, para ponernos a trabajar en la lucha común contra el crimen transnacional organizado", finalizó el primer ministro peruano.

Temas relacionados

Deja tu comentario