-Al término del primer semestre, ¿cómo han evolucionado los números para Assist Card en Perú?
Gabriel Rego, Assist Card Perú: “Nuestro crecimiento ha sido positivo y dentro de nuestras proyecciones”
La venta de tarjetas de asistencia es un barómetro que permite visualizar la situación que trajo la Copa América 2019 al mercado turístico peruano. Por ello, La Agencia de Viajes Perú se comunicó con Gabriel Rego, country manager de Assist Card Perú, quien se mostró optimista con los resultados del primer semestre del año.

-Este semestre del año ha sido bastante positivo para nosotros porque seguimos manteniendo nuestro crecimiento interanual del 20%, realidad que va acorde a los objetivos que nos trazamos.
Una de nuestras metas era alcanzar las ventas logradas el año pasado durante el Mundial de Rusia 2018, las cuales significaron un número considerable. Al respecto, si bien sabíamos que este año iba a ser un gran reto, nuestro crecimiento fue positivo y estuvo dentro de nuestras proyecciones.
-¿Surgieron buenos resultados a partir de los viajes de peruanos a Brasil por la Copa América?
-Respecto a la Copa América, el número de personas que viajaron fue diferente al que acompañó a la selección en el Mundial de Rusia. Fue recién cuando Perú avanzó a las instancias finales que se movilizó otro buen grupo, generando el incremento en las ventas de asistencias.
-¿Cómo hacer la oferta de las tarjetas de asistencia más atrayente para el cliente final?
-Nuestra estrategia se enfoca en potenciar nuestros puntos fuertes. Por ejemplo, para nosotros, el canal más importante es el de agencias de viajes, que siendo el más tradicional, es uno de los que tiene mayor potencialidad por la confiabilidad que le da al usuario. Les ofrecemos herramientas que les faciliten la atención al cliente final; así como capacitaciones constantes y promociones que les permiten ofrecer alternativas al público. De esta forma, cuando tienen que realizar acciones básicas como cotizar o negociar, pueden realizarlo con mayor facilidad. En este punto, como primicia, en Assist Card estamos relanzando nuestro portal AC NET para que todas las agencias de viajes puedan cotizar y emitir sus tarjetas de asistencia, con una nueva interfaz personalizada, optimizada para la mejor experiencia de uso y con un diseño web de vanguardia.
-¿Qué novedades tiene preparadas Assist Card para lo que resta del año?
-Continuaremos potenciando nuestros puntos más fuertes, como el canal de asistencias y la comunicación a nuestros usuarios. Como empresa líder en asistencia al viajero, buscamos concentrarnos en ofrecer un mejor servicio; así como productos que se adecuen al consumidor, que ahora está más interconectado y tiene otras necesidades. Por ejemplo, muchas personas que se enferman al viajar, no conocen los establecimientos afiliados o no saben que pueden conversar con un médico mediante teleconferencia a través de nuestra aplicación Telemed, ofreciendo atención las 24 horas, los 7 días, y en el idioma del usuario.
-¿Cuán importante es la promoción en un país donde tan poca gente se asegura para viajar?
-Las ofertas y las promociones son un factor muy importante en este mercado. Actualmente tenemos productos para adultos mayores, para aquellos deportistas que les gusta lo extremo y hasta para mascotas, ya que cada vez son más las personas que deciden viajar con su perro o gato.
Sobre nuestras promociones, a lo largo del año Assist Card ofrece diversos descuentos y promociones para el cliente final y hacemos concursos para las agencias de viajes, como por ejemplo nuestro “Fun Trip” que este año premia a 25 agentes de viajes y brokers con un viaje todo pagado a Riviera Maya por haber logrado su objetivo en ventas del primer semestre.
-¿Qué dificultades encuentran para seguir creciendo en el mercado peruano?
-Un obstáculo que hemos visto es la falta de cultura preventiva, hecho que no solo existe en Perú sino en toda América Latina, donde Perú y México se encuentran entre los países menos previsores a la hora de viajar. No obstante, en Perú existe una iniciativa creciente respecto a prevención, pues cada vez son más las personas que tienen mayor conciencia sobre la importancia y los beneficios de adquirir un seguro de salud, de auto, de vida, entre otros.
-¿Cuáles son los objetivos que se están gestando para el próximo año?
-Dentro de nuestros objetivos está continuar potenciando las alianzas con nuestros socios estratégicos, fortaleciendo la relación que tenemos con ellos, ofreciéndoles novedades y herramientas que faciliten su labor y obtengan mayores logros. Asimismo, como empresa, queremos sostener nuestro crecimiento en ventas de un 15% a un 20% interanual.