La Asociación de Transporte Aéreo Internacional – IATA (por sus siglas en inglés) realizará una nueva edición del Aviation Day Perú el próximo 01 de septiembre en el Country Club Lima Hotel, con el fin de crear un marco de colaboración entre la industria aérea y de turismo y el estado, propiciando un reencuentro para discutir acerca de los retos y prioridades del sector a fin de ser más competitivos en un mundo post Covid-19, destacando su aporte al desarrollo socio-económico del país.
Aviation Day IATA: todo lo que hay que saber sobre el evento

El Aviation Day Perú es un evento organizado por IATA y esta edición será de manera presencial en el Country Club Lima Hotel.
Para ello, la conferencia contará con la participación de los principales ejecutivos del sector, autoridades de aviación civil y de gobierno, asociaciones regionales y locales, así como otros importantes miembros y proveedores de la cadena de valor de la aviación, para tratar temas como:
- Retos y prioridades del transporte aéreo en el Perú.
- Necesidades de infraestructura aeroportuaria para mejorar la conectividad aérea nacional e internacional.
- Necesidades de regulación inteligente que sea más acertada para la competitividad
- Aporte del transporte aéreo al desarrollo del turismo y comercio exterior.
- Iniciativas para asegurar la sostenibilidad de la industria.
¿Quiénes participarán en el Aviation Day Perú?
Entre los asistentes confirmados se encuentran representantes del sector como Manuel Van Oordt, CEO de Latam Perú; José Raúl Vargas, Gerente General Sky Airlines Perú; Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva; José Ignacio Dougnac, CEO de Sky Airlines; así como Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
También representantes del Gobierno como Amora Carbajal, presidenta ejecutiva PromPerú; y representantes del sector turismo y comercio exterior como Juan Stoessel, fundador y CEO de Casa Andina; Nani Garrués, gerente general de Acurio Restaurantes; además de importantes ejecutivos de empresas relacionadas al sector aéreo como Arturo Cassinelli, gerente general corporativo de Talma Servicios Aeroportuarios; entre otros.
Te puede interesar: IATA anticipó que se reducirán las pérdidas para este año
Transporte aéreo, servicio esencial
Antes de la pandemia del Covid-19, la aviación aportaba 366 mil puestos de trabajo al Perú, transportó alrededor de 12,8 millones de pasajeros en las 104 rutas domésticas y cerca de 8.8 millones en las 108 rutas internacionales, generando una contribución cercana a los US$ 3600 millones de dólares al Producto Bruto Interno (PBI).
Para Martín La Rosa Perón, gerente de Área de IATA en Perú y Bolivia, estos números demuestran el enorme valor socioeconómico del transporte aéreo para el país, donde no hay ningún medio de alternativo viable que pueda proporcionar la conectividad esencial, tanto para las personas como para las mercancías y donde, además, la economía depende del turismo y del comercio exterior.
“La pandemia puso de manifiesto que el transporte aéreo proporciona un servicio esencial - ayudando a miles de personas a volver a casa, trasladando equipos médicos, suministros esenciales y las vacunas. Cuando los pasajeros no viajaban, la carga aérea no se detuvo. Por eso es fundamental que las autoridades y todos los actores de la industria, sigamos trabajando juntos para asegurar que la actividad aérea en nuestro país continúe su recuperación, generando las sinergias y condiciones para potenciar su crecimiento, que a su vez se traduce en una mayor conectividad y competitividad para el Perú”, indicó.
Conoce más del Aviation Day Perú
Temas relacionados