Inicio
Actualidad

IATA: "Para 2023, Perú puede tener una recuperación total"

El gerente de IATA en Perú destacó el trabajo que se viene realizando con las aerolíneas peruanas y brindó algunas recomendaciones para la reactivación.

El gerente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) en Perú, Martín La Rosa Perón, comentó sobre la situación actual del país, el futuro del turismo y las aerolíneas y cómo la comunicación de todos los actores de este sector puede ayudar a la reactivación del turismo.

“Durante esta crisis sin precedentes, la industria aérea se ha mostrado como un sector bastante resiliente y optimista. La mayoría de gobiernos de la región han trabajado de forma conjunta con la industria para lograr que se dé una reapertura de fronteras. Entre aquellos que se encuentran recuperando progresivamente su mercado, está el caso del Perú”, sostuvo La Rosa quién, además agregó que será el mercado doméstico y el turismo interno los soportes para la reactivación internacional.

La Rosa Perón indicó que para seguir en el camino de la recuperación de las aerolíneas peruanas es primordial que el Gobierno peruano flexibilice las políticas de ingreso respecto a los viajeros vacunados o ya recuperados, quienes comprenden una menor incidencia de contagio. Ya que de esta manera se puede hablar de una recuperación total para 2023.

“Si bien no podemos hablar de una recuperación total, al menos en los próximos cuatro meses, se está trabajando para ello. Desde IATA estimamos que a finales de año se recuperará el 52% del tráfico aéreo a nivel internacional respecto a 2019. Mientras que la recuperación total se encuentra prevista para 2023” aseveró.

IATA recomienda

El empresario, explicó, entre otras cosas, que son diversas las medidas que se pueden realizar para una más rápida reactivación del turismo, pero que la salud del pasajero y el bienestar del residente peruano deben ser factores que hay que considerar antes de tomar cualquier decisión.

“La industria siempre se ocupa de la seguridad de los pasajeros y durante la pandemia lo ha sido mucho más. Ante estos niveles altos de seguridad y casi nula incidencia de contagios es que se espera la flexibilización en las restricciones para los viajeros vacunados y los pasajeros ya recuperados, quienes representan un riesgo muy bajo de contagio según lo publicado por OMS”, sostuvo.

Para ello puso como ejemplo a Chile y Argentina, países que han cerrado sus fronteras y presentan un crecimiento mucho más lento o menor en comparación con otras aerolíneas en otras regiones del continente.

Además de esta recomendación, el gerente de IATA en Perú resaltó lo vital que es el trabajo en equipo y la continua comunicación entre agentes relacionados al sector, como lo es la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), que debe buscar restablecer la confianza de los viajeros respecto al turismo.

“Canatur agrupa a los gremios privados más relevantes de turismo a nivel nacional. Por su parte, IATA es la asociación más grande de aerolíneas en el mundo. Tener un rol tan relevante en la industria de turismo conlleva el deber de adoptar todas las acciones necesarias para que Perú pueda superar esta crisis. De esta manera, es nuestra obligación generar esas sinergias que permitan al país salir adelante”, puntualizó.

Finalmente, señaló que se debe continuar con el proceso de vacunación, la homologación de los pases digitales como el IATA Travel Pass, el reforzamiento de la colaboración pública y privada y la implementación de más y mejores protocolos de viajes seguros en las aerolíneas. Así como el impulso de rutas internacionales para una más rápida reactivación del turismo en Perú.

Temas relacionados

Deja tu comentario