Inicio
Actualidad

IATA: rechaza propuesta de LAP sobre Aeropuerto Jorge Chávez

IATA respalda decisión de MTC de denegar el pedido de LAP de variar el plan de desarrollo del Aeropuerto Jorge Chávez.

A los gremios y usuarios que operan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), se unió la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), para respaldar la decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de denegar el pedido de la empresa Lima Airport Partners ( LAP) para que se le autorice la modificación del plan de desarrollo aeroportuario del AIJCH previamente acordado.

“Hay que poner énfasis en que se cumplan los plazos y no se dilate más el proyecto de ampliación del AIJCH. Es necesario y fundamental a fin de no seguir poniendo en riesgo la reactivación de una industria que es fundamental para el bienestar socioeconómico del país y su competitividad frente a otras terminales que también avanzan para ser el ‘hub’ de la región. Para ello, Perú debe tener un aeropuerto internacional de primer nivel, que le permita recuperar e incrementar su conectividad aérea y que las aerolíneas internacionales puedan seguir depositando su confianza en nuestro país y así sigamos siendo un lugar atractivo para los viajeros”, sostuvo el area manager de IATA para el Perú y Bolivia, Martín La Rosa

Te puede interesar: Aeropuerto Jorge Chávez: gremios rechazan propuesta de LAP

Como se recuerda, conforme al Contrato de Concesión vigente, LAP está obligado a dejar de operar el terminal actual y entregar un único nuevo terminal de gran tamaño a inicios del 2025. Sin embargo, LAP solicitó a las autoridades que se le aprobara mantener la utilización del terminal actual hasta el 2035 y desarrollar el nuevo terminal de forma modular en tres etapas, empezando con una construcción más pequeña para el 2025 y, eventualmente (sin garantizarlo) entregar el proyecto final recién en el 2041; es decir, 16 años después de lo acordado.

LAP argumenta una presunta escasez de demanda, pero sin contemplar las proyecciones actuales y futuras de las aerolíneas que operan en el AIJCH y, contrariamente, a los constantes pedidos de las aerolíneas para que se les autorice operar más vuelos -a niveles prepandemia-, los cuales hoy vienen siendo rechazados por la falta de capacidad del terminal actual.

Temas relacionados

Deja tu comentario