La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señala que la Ley impulsada por el Congreso, que plantea reducir de 18% a 8% el Impuesto General a las Ventas (IGV) a restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos no es una medida que beneficie a las pequeñas empresas (Mypes) ni a la recuperación del sector.
"Reducción del IGV no ayuda a la reactivación de las mypes"

Según ComexPerú, con la reducción del IGV no se beneficiará a 200 mil restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos, como se argumentaba.
“Es una medida que no va en el sentido correcto”, así lo aseguró el gremio. Además, agregaron que, según información de la Sunat, de los 114 mil contribuyentes de los referidos rubros que presentaron al menos una declaración de impuestos en el 2021, más del 50% (62 mil empresas) no pagan IGV, ya que pertenecen al Régimen Único Simplificado (RUS). Es decir, no se beneficiará a 200 mil restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos, como se argumentaba.
ComexPerú detalló que, aunque la iniciativa contempla que el beneficio aplique a las mypes incluyendo un límite de ventas anuales de hasta 1700 UIT (S/ 7,82 millones por año o S/ 651 mil al mes).
Te puede interesar: Congreso aprobó reducir IGV a 8% para restaurantes y hoteles
“Entonces, considerando los criterios antes mencionados y el universo de empresas que sí pagan el IGV, la reducción beneficiaría en mayor medida a empresas de gran tamaño y no cumplirá el objetivo de impulsar los pequeños negocios que se encuentran bajo el esquema tributario del RUS (régimen especial para micronegocios que registran hasta un máximo de S/ 8000 en ventas mensuales)”, explicó el gremio.
ComexPerú: “Se deben tomar medidas de efecto real”
El gremio manifestó que si la intención del Gobierno es impulsar la recuperación del turismo se debe optar por otras medidas que tengan un real efecto positivo y que mejoren la conectividad del país, la competitividad y la experiencia del turista. Entre ellas destaca la urgencia de destrabar inversiones en los aeropuertos regionales, cumplimiento de plazos de entrega del nuevo Aeropuerto Jorge Chavez, así como mejorar los accesos al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Puente Santa Rosa y mantenimiento de la Av. Faucett ambos a cargo del MTC).
Asimismo, ejecutar los recursos de promoción de Destino Perú en el extranjero que no están siendo utilizados, mejorar la gestión en el aeropuerto de Cusco, óptimos servicios en migraciones en los puntos de entrada aéreos y terrestre, así como un plan urgente de recuperación de atractivos turísticos como Kuélap, entre otros.