Inicio
Actualidad

Machu Picchu: 10 mil turistas menos por protestas

El titular de Emufec indicó que se calcula que la crisis política y social afectará al 15% del turismo proyectado para este mes en Machu Picchu.

El titular de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), Fernando Santoyo, señaló que se calcula que la crisis política y social afectará al 15% del turismo proyectado para este mes. Es decir, alrededor de 10 mil visitantes dejarían de visitar Machu Picchu debido a las protestas. En términos económicos estamos hablando de más de S/ 1 millón menos para el Cusco.

Sobre ello, el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Edy Cuellar, informó que ya son más de 1000 cancelaciones de viaje para abril. La inmovilización social obligatoria dictada para Lima el último martes generó incertidumbre e interrumpió el tránsito en la región.

Te puede interesar: Cusco: reconocimiento de OMT para Ollantaytambo

Estadísticas en el resto de los destinos del Perú

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estima en al menos S/ 100 millones las pérdidas desde la semana pasada hasta hoy por los bloqueos. Solo en Lima se estropearon inversiones por casi S/ 20 millones en servicios turísticos por el toque de queda del lunes, además de pasajeros que no pueden ir al Cusco porque se ven impedidos para desplazarse en el territorio nacional.

Ello, sin contar con que en el sur también un sector de manifestantes intentó tomar el aeropuerto de Juliaca. Se quedan sin excursiones, sin visitar Machu Picchu o regresar a sus ciudades de origen.

Por su parte, la presidenta de Ahora Perú, Blanca Chávez, asegura que se han cancelado el 80% de las reservas en el sur del país, que incluye vuelos, hospedaje, paquetes turísticos y restaurantes, dirigido a turismo interno y, sobre todo, receptivo.

En este sentido, remarca, la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de exonerar del IGV a algunos productos de la canasta básica familiar por seis meses resulta insuficiente, pues el proceso de recuperación de los restaurantes en el rubro podría tardar unos tres años, en promedio.

Te puede interesar: Semana Santa: crisis social genera ola de cancelaciones

Temas relacionados

Deja tu comentario