El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, informó que la inamovilidad social decretada por el Gobierno y, posteriormente levantada, se tradujo en pérdidas económicas superiores a los S/ 1000 mil millones diarios y en el turismo, unos US$ 500 mil, más las cancelaciones de reservas en paquetes turísticos, en especial, por Semana Santa.
Semana Santa: crisis social genera ola de cancelaciones

El titular de Apavit informó que decisión del Gobierno se tradujo en pérdidas económicas y cancelaciones de reservas para Semana Santa.
Manifestó que, en ningún momento, el presidente Pedro Castillo tuvo un argumento sólido para decretar y luego levantar el toque de queda.
“Esta decisión mal tomada como muchas anteriores, causó millonarias pérdidas económicas en los diferentes rubros, que serán irreparables. Para un país tan golpeado como el nuestro no se puede dar el lujo de tener un mandatario rodeado de un equipo de improvisados que no tienen un rumbo claro un objetivo para sacar al Perú adelante”, señaló el titular de Apavit.
Te puede interesar: Apavit: pérdidas de US$ 500 mil por toque de queda
Por otro lado, Acosta manifestó que ha sido un duro golpe para la actividad turística, sector que viene siendo duramente castigado. Al respecto, el dirigente gremial reveló que las reservas por los feriados de Semana Santa -equivalentes al 35% de la venta anual del turismo-, desde hace dos días, se vienen cancelando.
“¿Cuál es la impresión que se llevarán los turistas que por causa del toque de queda se vieron obligados a permanecer enclaustrados en el hotel donde estaban alojados e impedidos de continuar su programa de viaje? ¿Qué comentarios tendrán los 300 brasileños que llegaron a Lima para asistir al partido de fútbol (Copa Libertadores), el mismo que finalmente no podrán acudir?”, preguntó Acosta.
Finalmente, exhortó al Gobierno, por el bien del país en dar un paso al costado. “El pueblo ya se pronunció y ha solicitado de forma pacífica su renuncia. No perdamos más tiempo y pongamos fin a esta agonía ya que debemos reorganizar el Perú”, sentenció el titular de Apavit.
Te puede interesar: Apavit solicita prórroga en el préstamo Reactiva
Temas relacionados