Europa sigue siendo uno de los continentes favoritos por los turistas de todo el mundo, según la Organización Mundial de Turismo (OMT), con 747 millones de llegadas internacionales en 2024. Su rica historia, diversidad cultural y paisajes impresionantes continúan atrayendo a millones de turistas cada año.
Manual Europa y destinos exóticos: el viejo continente sigue siendo un destino top
En Europa, España sigue siendo el destino líder para los peruanos, con una recuperación notable de cifras prepandemia y nuevas opciones para explorar en 2025.

En ese sentido, Perú no es la excepción. Según las últimas cifras obtenidas a través de Mincetur, 370,260 peruanos arribaron al viejo continente en 2024, consolidándose como uno de los destinos más demandados entre los viajeros locales.
Y a medida que estas cifras sigan aumentando, las novedades en el panorama turístico del continente no dejan de sorprender. Los destinos tradicionales siguen siendo populares, pero también emergen nuevos lugares que están capturando la atención de los turistas.
España sigue siendo el "Rey"
España sigue siendo el destino principal para los viajeros peruanos en Europa. Su diversa oferta cultural, gastronómica y de ocio sigue atrayendo a millones de turistas. Además, las conexiones aéreas directas facilitan el acceso desde Perú, consolidando su popularidad.
Le siguen Francia e Italia, que continúan dominando las preferencias del trade. Sin embargo, otros países están emergiendo con fuerza, como Portugal, Inglaterra y Alemania, que están ganando terreno en el mercado turístico.
Mary Guizado, gerente general de Vip Viajes, aseguró que "el destino Europa es bastante amplio y competitivo, lo que ha conllevado a una gran demanda. Además, los viajeros se han vuelto más exigentes, lo que ha obligado a las agencias a adaptarse a nuevas ofertas y a ofrecer circuitos más segmentados, según las preferencias de cada cliente".
Te puede interesar: El turismo de Europa cierra un 2024 impulsado por la demanda en temporada media
Viajes grupales y experiencias únicas
Los viajeros peruanos están cada vez más interesados en opciones de turismo que se adapten a sus necesidades, buscando principalmente ofertas económicas sin sacrificar la calidad de la experiencia. La demanda por circuitos segmentados ha crecido, permitiendo que las agencias ofrezcan paquetes más personalizados que varían según el presupuesto y las expectativas del cliente.
Una de las tendencias que ha emergido últimamente es la preferencia por los viajes en grupo, especialmente viajes familiares y con amigos. "Parece que la pandemia ha conllevado a que la gente piense que ya es el momento de tomar unas vacaciones como se debe", comentó Guizado.
Es por eso que, actualmente, muchas personas optan por viajar en grupos de 3 o más, ya sea con sus familias o con amigos cercanos, buscando experiencias compartidas en destinos europeos.
Además, los viajeros están cada vez más interesados en vivir experiencias únicas. Un claro ejemplo de esto es la creciente demanda para ver las auroras boreales. Para Patricia Campos, gerente general de Bonna Tours, destinos del norte de Europa como Noruega y Finlandia están viendo un aumento significativo en la demanda durante los meses de invierno.
"Los viajeros buscan ser testigos de este fenómeno natural, un espectáculo que les deja una impresión imborrable", señaló. Estos viajes, que se realizan principalmente entre diciembre y febrero, están ganando popularidad por la unicidad de la experiencia que ofrecen.
Te puede interesar: Agenda Europa 2025: los mejores eventos y festivales del año
Mejor conectividad para los peruanos
Las opciones para volar de Perú a Europa continúan creciendo, lo que hace que viajar al viejo continente sea cada vez más accesible para los peruanos. Aerolíneas como Plus Ultra, Air Europa, KLM y Air France mantienen vuelos directos, brindando más flexibilidad a los viajeros en cuanto a horarios y opciones de destinos.
La ruta directa desde Lima a Madrid sigue siendo la más popular, y con la mejora en las frecuencias de vuelos, los turistas tienen mayor facilidad para elegir las fechas que mejor se adapten a su itinerario.
Con el aumento de la competencia, las aerolíneas también están ofreciendo tarifas más competitivas, lo que representa una excelente oportunidad para los viajeros que buscan aprovechar al máximo su presupuesto sin perder calidad en el servicio. Esto, sin duda, ha hecho que Europa siga siendo un destino al alcance de muchos.
Destinos exóticos
Turquía sigue siendo uno de los destinos más populares entre los viajeros peruanos, especialmente por su rica historia, cultura y paisajes únicos. A medida que este destino se consolida, la llegada de Turkish Airlines a mediados de 2025 con vuelos directos desde Lima a Estambul, será un gran impulso para facilitar el acceso de los peruanos a este fascinante país, convirtiéndolo en una opción aún más atractiva para los turistas.
Por otro lado, Asia también estaría ganando terreno entre los viajeros peruanos. Japón, China y Corea del Sur estarían posicionándose como nuevos lugares de interés, especialmente para aquellos que buscan explorar culturas milenarias y destinos con una oferta diversa.
“Japón, China y Corea empiezan a ser los destinos con índices de crecimiento. A pesar de ser países que se requiere visa, esto no es impedimento a la hora de viajar", expresó Campos. Esta tendencia refleja el creciente interés por explorar el continente asiático, con cada vez más opciones de vuelos y mejores conexiones disponibles.
Te puede interesar: Turkish Airlines anuncia su llegada a Lima en 2025
Permiso Etias, a tener en cuenta
A medida que Europa sigue siendo uno de los destinos más solicitados, es importante que los agentes de viajes estén informados de los cambios y nuevos requisitos que puedan afectar a los viajeros.
Uno de los más recientes es el sistema de autorización de viaje Etias, que sería obligatorio para los peruanos que visiten la zona Schengen a partir de 2025. Este proceso rápido y sencillo deberá ser parte de la información que los agentes proporcionan a sus clientes, garantizando que los viajeros estén listos para su aventura sin contratiempos.
Por otro lado, en un mercado tan competitivo, los agentes de viajes tienen una oportunidad única de destacar ofreciendo experiencias que no solo se ajusten a las necesidades y presupuesto de los viajeros, sino que también reflejen un compromiso con la calidad y el servicio.
Un viaje internacional representa una inversión significativa para los turistas, y es esencial que quienes los asesoran prioricen una experiencia completa y satisfactoria, asegurándose de que cada detalle se alinee con las expectativas del cliente.
Te puede interesar: Peruanos podrán ingresar a Europa sin la autorización ETIAS durante los primeros 6 meses
Temas relacionados