-PromPerú ha tenido cambios importantes en su estructura, ¿cuánto han afectado estos cambios la labor de su institución?
Marisol Acosta, PromPerú: “Tenemos que ser más eficientes en la inversión que hacemos”
El sector turismo es crucial para el crecimiento económico de países como Perú. De ello deviene que las labores de una institución como PromPerú, que debe velar por el desarrollo turístico peruano, sean vistas con escepticismo. Al respecto, La Agencia de Viajes Perú habló con Marisol Acosta, directora de Turismo de PromPerú.

-Esto forma parte de un repotenciamento de PromPerú, queremos hacer las cosas mucho mejor y por eso tenemos estos nuevos brazos que nos van a permitir tener un solo plan, con mucho mayor impacto en cada uno de los mercados a los que estamos orientados. Las Oficinas Comerciales (OCEX), que ahora están adscritas a PromPerú, van a tener mejor desempeño en las zonas donde éstas se encuentran, de tal manera que hablamos de un potenciamiento de la promoción.
-¿Se le están asignando más labores de promoción a las OCEX?
-Las oficinas comerciales tienen tres encargos: promoción de las exportaciones, el turismo y las inversiones. Estas labores ahora van a estar mucho más en sintonía y van a permitir que estén más alineadas a una sola estrategia; un solo plan que va a permitir lograr resultados mejores de los que ya venimos teniendo.
-El turismo peruano está bien, pero se debería estar mejor, ¿qué acciones está tomando PromPerú para aprovechar las oportunidades de crecimiento?
-Creo que tenemos que ser mucho más eficientes en la inversión. Esto va a contribuir y va a tener un impacto importante. Por otro lado, tenemos que estar más presentes en las regiones. Hoy no estamos solos y creo que es muy importante que este fortalecimiento permita tener esta presencia sostenida y constante de un país que mueve tres piezas vinculadas a su crecimiento: el turismo, las exportaciones y las inversiones. Vemos con mucha alegría y satisfacción un PromPerú que está mucho más fortalecido y que, por tanto, va a tener mucho más alcance en aquellas acciones que haga para cada mercado: labores de inteligencia que se van a ver fortalecidas para poder desarrollar esas acciones. En ese sentido, tenemos varios aspectos que van a brindar resultados positivos para nuestro país.
-¿Cómo se encuentra la relación de PromPerú con los turoperadores para las labores de promoción?
-Para las ruedas de negocios tenemos varios criterios de selección que tienen que ver con la importancia y la relevancia que tienen estos operadores, lo cual nos permite tener un alcance a todo un público importante. Lo que permiten estas ruedas de negocios es un encuentro entre los operadores regionales, nacionales peruanos, con los mayoristas de cada uno de los países que participan y nos acompañan en estas ruedas de negocios, que tienen un alcance muy interesante.
Cuando hacemos un roadshow viajamos a varias ciudades, porque vemos el interés y la importancia de las mismas dentro de la presencia de Perú como un destino de viajes para sus diferentes targets a los cuáles se dirigen.
-Siendo una institución pública, ¿cómo toma PromPerú los reclamos del sector?
-Venimos trabajando para poder diversificar los espacios. El gran desafío es crecer a nivel interno y a nivel regional. Ese es el esfuerzo que se ha venido desarrollando desde hace varios años. Cabe recordar que el posicionamiento ganado por Perú a nivel cultural, y ahora entrando a un tema de turismo de naturaleza, no se construye de un día para otro, y eso es lo que estamos tratando de hacer. Los esfuerzos van orientados a diversificar la oferta y seguir impactando positivamente en el gasto turístico en nuestro país con el incremento de las estadías, mediante programas como el de repetición de viajes de turistas extranjeros.
-¿Cómo puede llegar a afectar la crisis política actual a las labores de PromPerú?
-Las decisiones de las acciones de desarrollo de promoción son absolutamente técnicas. No creemos que vaya a haber alguna afectación. Más bien continuaremos con los planes que se vayan implementando y, por supuesto, las mejoras que se puedan desarrollar que siempre son bienvenidas. En todo caso, creemos que las acciones de promoción en el exterior y a nivel interno, que lo que buscan es dinamizar la economía, van a sostenerse y a desarrollarse de acuerdo a lo que se ha planificado, junto con las mejoras que proponga quien esté en el liderazgo y la dirección.
-¿Qué programas se están desarrollando actualmente?
-Tenemos en primer lugar ‘Vuelve a Perú’, una campaña que se está desarrollando por primera vez. Está enfocada en cuatro mercados: Ecuador, Colombia, Argentina y Chile. Porque en estos países hay un índice de repetición bastante alto, superior al 50% en promedio, donde Chile destaca con un 67%. Viendo la oportunidad que se presenta ante esta repetición alta que sigue en crecimiento, vimos conveniente establecer esta campaña que busca dos cosas: alentar la repetición y diversificar la oferta de destinos.
Por otro lado, para el mercado doméstico tenemos la campaña ‘De la Selva su encanto’, teniendo en cuenta que las principales actividades que realiza el viajero nacional están relacionadas con la naturaleza, por tanto ahí hay una oportunidad para poder promover e impulsar la Amazonia con destinos como Loreto, Ucayali y San Martín.
También venimos trabajando con el canal comercial. Acabamos de volver de un roadshow en Brasil y en Argentina, y tenemos uno próximamente a Chile. Tenemos una serie de esfuerzos que se hacen tanto al consumidor final como al canal comercial, con una presencia cada vez mayor de operadores regionales que tienen una participación de casi el 50% en estas ruedas de negocios.
-¿Qué retos devienen de ser invitado de honor a una feria tan importante como Anato?
-Hay un esfuerzo con el sector privado. Estamos juntos con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) para que esta presencia peruana en Anato sea aprovechada al máximo desde la comercialización. Por esa razón es que estamos yendo con un número mayor de operadores para poder tener resultados favorables que se van a medir en función de los negocios que se desarrollen en una de las ferias más emblemáticas de la región. Además de esta participación importante, el próximo año Perú será sede del Travel Mart Latin America (TMLA), una feria que reúne a operadores de todo el mundo y donde los ofertantes son de la región. Seremos anfitriones luego de 10 años y vamos a mostrar lo que ha pasado en ese tiempo, para que vean que somos un país que ha crecido en cifras, en infraestructura, en conectividad, y que tiene un impacto importante en la economía de sus regiones.
-¿Qué mensaje le puede dar al mercado turístico desde PromPerú?
-Hay un esfuerzo que es desde el sector público, pero también desde el privado. Venimos articulando muy bien con los gremios turísticos, no solamente nacionales sino también regionales. La política del Mincetur es trabajar articuladamente con el sector privado. Este esfuerzo contribuye en acercarnos más y conocernos mejor. Poder tener la mayor presencia enriquecida con la oferta nacional. Las puertas están siempre abiertas para las recomendaciones e ideas que permitan hacer mejor las cosas, que es lo que siempre estamos buscando, y que contribuyan al objetivo final que es que crezca el turismo en nuestro país, que tengamos servicios de calidad que podamos brindarle al turista y que contribuya con este gasto y distribución equitativa, y con el crecimiento que esperamos.