El MEF estimó que el turismo, la minería y la demanda interna contribuirán al repunte del PBI en lo que queda de 2023. Así lo confirmó el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (2023-2026) elaborado por la entidad.
MEF: turismo entre los sectores que aportarán al PBI en 2023

En líneas generales, luego de un primer trimestre crítico para la economía peruana, el MEF proyecta que en lo que queda del año la actividad económica se pueda recuperar hasta lograr un aumento del 2.5% del PBI.
En el caso del turismo, el MEF señala que las actividades de transporte, alojamiento, comercio, entre otras, contribuirán con 1.1 puntos porcentuales al crecimiento de este año.
Sin embargo, para Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult, este objetivo es complicado de alcanzar.
"El turismo todavía está 50% abajo de su nivel prepandemia y tiene espacio para crecer un 25% si no vuelven los conflictos. Efectivamente, puede ser una actividad dinamizadora, pero debe crecer a tasas importantes. Si crece a 5%, no pasa nada", refirió el profesional.
Lee también: El MEF proyecta más inversión en infraestructura turística
Otros sectores importantes
En cuanto a la minería, el MEF destacó que la actividad de la minera Quellaveco impulsará la producción, mientras que la demanda interna será resiliente en lo que queda de 202.
"Hasta marzo habíamos tenido una buena dinámica de la inversión pública nacional, pero en abril se desplomó este resultado. Sin inversión nacional y con autoridades locales y regionales nuevas no habrá boom de inversión", señaló Alfredo Thorne, extitular del MEF.
Más información en la web del MEF.
Más noticias de turismo
Aeropuerto Jorge Chávez: LAP concluirá 5 niveles en 2025
Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo
Transporte: el sector tendrá facilidades de inversión
Temas relacionados