Inicio
Actualidad

Mincetur presenta informe sobre efectos de sismo en Amazonas

Mincetur -a través de su centro de operaciones de emergencias- informó sobre los efectos del terremoto en recursos turísticos y rutas de exportación.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de su Centro de Operaciones de Emergencia (COES Mincetur), presentó un primer balance de la afectación a recursos turísticos y rutas de exportación, producto del último sismo de gran magnitud que afectó Amazonas.

Luego de las coordinaciones efectuadas con las direcciones regionales de Comercio Exterior y Turismo del país, además de las oficinas regionales de PromPerú e IPERÚ, se pudieron conocer los inconvenientes que presentan diversos servicios.

El COES Mincetur señaló que hasta el momento se ha identificado la interrupción de las rutas de exportación de café y cacao en dos tramos: Puente Nueva-Aguas Clara (Cajamarca); y en el tramo Cutervo – Chiple (San Martín).

Te puede interesar: Frontera: Tacna y Tumbes reabrirían el 1 de diciembre

Sobre el turismo

Se han registrado daños a nivel estructural en el Mirador Punta de Timshayuco en Moyobamba (San Martín) y el mirador Nuevo Tingo en Luya (Amazonas). De otro lado, se produjeron rajaduras en la infraestructura del Templo Virgen de las Nieves-Catedral de Yurimaguas (Loreto). Además, la reconocida torre de la Iglesia del distrito de La Jalca Grande (Amazonas), se derrumbó a consecuencia del fuerte sismo de magnitud 7,5.

De otro lado, como precaución se ha suspendido el ingreso al Destino Cocachimba – Catarata Gocta. Asimismo, el Ministerio de Cultura informó que la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap no ha sufrido daño alguno.

A nivel nacional, regional y local se viene trabajando para brindar protección a los turistas que se encuentran en las zonas del país afectadas por el sismo. Por ejemplo, en coordinación con la Dircetur Amazonas, se ha registrado en la zona aproximadamente a 100 turistas, la mayoría de ellos nacionales, a quienes se viene brindando apoyo. De la misma manera, se viene realizando coordinaciones con la Cámara Regional de Turismo de Amazonas (Caretur – Amazonas).

Te puede interesar: Mincetur aprueba nuevas modalidades de turismo

Además, Mincetur en coordinación con las Dircetur, han habilitado diversas líneas telefónicas para absolver cualquier tipo de consultas y reporte de daños en las actividades de los operadores turísticos y artesanos. Para ello pueden llamar al 993 914 252 (San Martín), 979 092 452 (Lambayeque), 935 755 873 (Amazonas) y 976 987 009 (Cajamarca). En tanto el Mincetur ha puesto a disposición los números celulares: 959 459 749 y 993 710 123.

Finalmente, se recuerda a la población en general que Mincetur continúa brindando información y asistencia gratuita a los turistas sobre habilitación de accesos, ayuda para la reprogramación de viajes, entre otras solicitudes, a través de los siguientes canales:

  • Vía telefónica al (01) 574-8000 (de 6:00 a. m. a 10:00 p. m.).
  • Vía correo electrónico a [email protected]
  • Vía WhatsApp al (51) 944 492 314, en el que se atiende las 24 horas del día.

Temas relacionados

Deja tu comentario