Inicio
Actualidad

Mincetur: tres ministros en menos de dos años. ¿Cómo afectan estos cambios en el sector turismo?

Mincetur ya tuvo tres ministros en menos de dos años. ¿Qué tanto afectan estas variaciones desmesuradas al sector turismo?

La situación política en el Perú no es la más estable de los últimos tiempos, pero sí una de las más criticadas por la ciudadanía. Asimismo, con el objetivo de ganarse la aprobación del pueblo peruano y conseguir el voto de confianza del Congreso de la República, el gobierno cambió de titularidad a seis ministerios, entre ellos el Mincetur.

Dentro de las renovaciones, Juan Mathews fue removido de su cargo, para dar pase a Elizabeth Galdo, la nueva titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Teniendo en cuenta que, han pasado por esta cartera tres ministros en menos de dos años, La Agencia de Viajes conversó con Miguel Cerrón, miembro del Consejo Directivo de Asotur, para saber la postura del gremio frente a este cambio y conocer algunas recomendaciones que le daría a la nueva titular del Mincetur.

El sector turismo en la actualidad

Los cambios que hace el gobierno son poco controlables desde el ámbito privado, que no tiene potestad sobre ellos.

Un claro ejemplo es la salida de Juan Mathews, que dejó una sensación de que se perdió un buen cuadro para el sector. En su poco tiempo en el cargo obtuvo buenos comentarios del gremio turístico.

Por su parte, Cerrón valoró el trabajo en su corta gestión y mencionó que salidas de este tipo de funcionarios hacen que, en parte, se pierda el talento.

“Hay personas sin vínculos políticos, profesionales con muchos años de experiencia y talento que se pierde. En el sector público no todo necesariamente es malo, también hay gente valiosa”, aseguró.

juan mathews.jpeg
Juan Mathews fue removido del cargo, para dar pase a Elizabeth Galdo, nueva titular del Mincetur.

Juan Mathews fue removido del cargo, para dar pase a Elizabeth Galdo, nueva titular del Mincetur.

Te puede interesar: ComexPerú: inicio de año marca una recuperación del turismo pero aún lejos de los números de 2019

Qué piensan las agencias de viajes

Frente a la nueva titularidad de la Cartera de Comercio Exterior y Turismo, Cerrón comentó que el gremio cumple un rol muy importante, al tratar de cerrar la brecha entre el Estado y las agencias, sobre todo las operadores locales y agencias pequeñas al sentir que sus demandas no son atendidas.

“El gremio cumple un rol importante porque le debe explicar a las agencias sobre la política gubernamental, cómo beneficia al sector. Perú es un país que tiene una muy buena visión en el extranjero, además de un modelo para otros”, añadió.

En la nueva gestión se percibió un buen grupo de profesionales tratando de apoyar para cerrar dichas brechas, con nuevos actores y políticas. “Las cosas no son sencillas y eso debemos explicarles a las agencias, sobre todo a las pequeñas.”

Resaltó que el Estado no es un ente que ayudará económicamente, sino que brindará un entorno para que las empresas puedan desarrollarse, y en la medida de existir un apoyo, tiene que ir por algún canal regular.

Asotur, como gremio importante del sector turismo, explicará y guiará para que las empresas sepan sobre estos canales de ayuda, porque el crecimiento de estas agencias fortalece al propio gremio como tal.

Funcionamiento-Agencias-de-viajes.jpg
Asotur cumple un rol importante, ya que se vuelve un medio regulador para cerrar las brechas que hay entre las agencias y el estado.

Asotur cumple un rol importante, ya que se vuelve un medio regulador para cerrar las brechas que hay entre las agencias y el estado.

Te puede interesar: Mincetur: empresas del sector Turismo requieren de acceso rápido a servicios financieros

¿Los cambios en Mincetur afectan al turismo?

Para Cerrón, la principal afectación es la ejecución de los planes establecidos. Normalmente suele haber un momento en donde se genera incertidumbre en relación con los tiempos de operatividad.

“La preocupación del gremio es que, si este tipo de cambios ministeriales se dan, no afecten la operatividad del sistema y del planteamiento a mediano y largo plazo, ya que lo ideal es que se mantenga. Eso no significa que no sea perfectible, pero se deben cumplir en el corto y mediano plazo. En un largo plazo, se podría replantear”, puntualizó.

De igual manera, expresó que los cambios siempre afectan en muchos sentidos, indiferentemente de lo político. Sin embargo, la asociación busca ser un articulador para fortalecer al sector en todo nivel y con el objetivo de apoyar siempre. En caso de que haya una serie de cambios, tratar de verlos con rapidez, ya que afectan a todos.

“Siempre es bueno preguntar si requieren de ayuda del gremio o qué se debe informar para comunicar a las agencias de viajes u operadores en situaciones clave para mantener la calma, ya que se pueden cometer errores de mala información y generar una situación incómoda”, sostuvo.

mincetur-trabajadores.jpg
Para el miembro del Directorio de Asotur, Miguel Cerrón, la principal afectación respecto a esto cambios es la ejecución de los planes establecidos.

Para el miembro del Directorio de Asotur, Miguel Cerrón, la principal afectación respecto a esto cambios es la ejecución de los planes establecidos.

Acerca de la nueva titular de Mincetur: Elizabeth Galdo

Según la hoja de vida de la alta funcionaria Elizabeth Galdo, esta tiene una sólida formación académica, graduada de la carrera de Derecho con el título de abogada. Además de poseer una maestría en Finanzas Corporativas y contar con una amplia experiencia en el sector privado, al desempeñarse como directora ejecutiva de la Fundación Telefónica durante 15 años.

Ante ello, Cerrón expresó que es muy provechoso tener experiencia en el sector privado, ya que al llegar al público podrá aportar ideas nuevas que podrían ayudar a mejorar e innovar el rubro, al aplicar lo aprendido.

“Lo que el gremio espera es que, con su experiencia empresarial, ese dinamismo que trae del sector privado y esas ideas frescas, ayuden a innovar y mantener los estándares de calidad. La ministra tiene esa gran responsabilidad, de empujar y llevarnos al ritmo que ella decida.”

También aseveró que la ministra viene de una empresa grande, con gran nivel y mucha preocupación por la imagen, por lo que sería recomendable reflejar esa misma postura en el ministerio.

“Es fundamental la capacidad de interrelacionarse en diversos niveles y confiar en que se podrá hacer muy buenos convenios a nivel Comercio Exterior. Esa es la tarea que la ministra tiene pendiente, y los gremios también estar más atentos a brindar la ayuda para que todo vaya bien.”

Recalcó que aún queda un año para repuntar en el sector turismo y todos en el rubro se encuentran con mucha energía y ganas de recuperar el tiempo perdido por distintas razones.

Elizabeth Galdo-mincetur2.jpg
Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Te puede interesar: Mincetur actualiza la Política Nacional de Turismo para impulsar el sector

Reforzar la industria en el Perú

Durante sus primeros días de gestión, la ministra Elizabeth Galdo tuvo una reunión con los gremios empresariales de la industria. En esta charla manifestó que el objetivo central de su gestión está enfocado en recuperar los niveles prepandemia en el sector turismo. Además, afirmó que este es un reto grande que se logrará con un trabajo coordinado y de la mano del sector privado.

En ese sentido, representantes de Canatur hicieron énfasis en diversos temas de interés, entre ellos, mejoras en la promoción, conectividad, seguridad y fiscalización. Debido a ello, Galdo mencionó que todo se tuvo en cuenta y que “son puntos que, sin duda, se articularán con la máxima celeridad y se realizarán de la mano con los gremios, autoridades regionales y locales”.

Ante ello, el directivo de Asotur agregó: “Los gremios necesitan que el ministerio continúe siendo esa mano amiga y articuladora para que haya ayuda de todo tipo, ya sea en lo económico, informativo, capacitación e investigación”.

Por último, puntualizó que estas cosas son claves, ya que, desde Asotur cuentan con profesionales que conocen el mercado, y lo que necesitan es estar siempre al tanto de las noticias, proyectos y planes del sector.

“A pesar de los cambios hay una cercanía importante y los socios lo sienten, para que efectivamente se pueda trabajar de manera conjunta con el ministerio de turno y a la vez se mantengan las buenas relaciones, eso es lo más importante”, finalizó.

Te puede interesar: Mincetur se reunió con Canatur para compartir objetivos de su gestión

Deja tu comentario