A partir del 10 de noviembre, las Líneas de Nazca volverán a ser sobrevoladas por turistas, como parte de la reactivación del turismo, que ha permanecido casi todo el año paralizado por el Covid-19.

Líneas de Nazca
Alejandro Neyra, ministro de Cultura, en una conferencia con APEP, detalló que esta semana también se conocerá la fecha exacta de reapertura de la ciudadela inca de Machu Picchu. “Ya tenemos todos los protocolos necesarios para asegurar el ingreso de turistas a Machu Picchu”, afirmó Neyra, que la semana pasada supervisó los protocolos implementados en varios monumentos arqueológicos de la sureña región andina de Cusco.
El ministro ratificó que Machu Picchu reabrirá con un 30% de capacidad, lo que solo permitirá el acceso a 675 turistas por día, en grupos de máximo ocho miembros acompañados siempre de un guía, y entre los que deberán guardar una distancia mínima de 1.5 metros durante todo el recorrido. Tanto las Líneas de Nazca como Machu Picchu formarán parte de una segunda fase de reapertura al turismo de sitios arqueológicos que comenzará este 15 de octubre con la reanudación de las visitas a veinte monumentos y museos.
Primeros lugares en reabrir
Entre los lugares de interés cultural que reabrirán sus puertas esta semana está Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América, capital del imperio de los Chimú, civilización que habitó la actual norteña región de La Libertad antes de los incas. En la misma región, también volverán a recibir visitantes, el complejo arqueológico El Brujo, mientras que en la región de Lambayeque, también volverán a recibir turistas, el Museo Huaca Rajada y el Museo de las pirámides de Túcume.
En Lima reabrirán al público Pachacamac, uno de los principales oráculos de Perú, y el Museo Pedro de Osma, con su colección de arte virreinal, entre otros sitios. Estos lugares funcionarán de momento al 50% de su capacidad y su acceso será durante las primeras semanas gratuito hasta que se restablezca paulatinamente la normalidad en las visitas.
Temas relacionados