Con un total de 170.960 turistas en 2015 (casi un 10% más que en 2014), Argentina continúa posicionándose entre los principales mercados emisivos para Perú, ubicándose como el tercero en la región, detrás de Chile y Ecuador, que cuentan con la ventaja comparativa de compartir fronteras con Perú, y por encima de Colombia.
Ésta, entre otras razones, motiva cada año su participación de Perú en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, que del 1° al 4 de octubre convocó a más de 90 mil participantes en el tradicional predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
Como en cada oportunidad, la delegación oficial estuvo encabezada por PromPerú y contó con la participación de nueve expositores del sector privado: Carrusel, Hada Tours, Latin Adventure Viajes, Lima Tours, PTA Travel & Adventures, PTS, Raíces Perú, Tika Tours y Viajes Pacífico, quienes durante las jornadas del lunes y martes mantuvieron encuentros de negocios con profesionales argentinos.
Las playas del norte y Lima y sus circuitos gastronómicos fueron los dos grandes ejes aglutinadores de la presencia peruana en Buenos Aires, que estuvieron complementados por la oferta de turismo de naturaleza, rural y comunitario, aventura y arqueológico, los principales arietes de la múltiple y cada vez más variada propuesta del país del ceviche y el pisco.
"Argentina es un mercado prioritario y estratégico para PromPerú, y vamos a seguir trabajando de manera agresiva en la promoción y la difusión de nuestra oferta, así como en la capacitación de las agencias de viajes junto a nuestros socios, los operadores mayoristas y las compañías aéreas", afirmó Renzo Benavente, especialista de Mercado de PromPerú y voz autorizada del stand que el organismo montó en la última edición de la FIT.
"En 2015 cerramos con más de 170 mil turistas argentinos, y los últimos reportes nos muestran que en el comparativo julio 2015-julio 2016 tenemos un saldo positivo del 11% en el ingreso de visitantes provenientes de Argentina, con lo que las expectativas son muy buenas para cuando concluya el presente año", añadió.
Cabe destacar que la frecuencia aérea entre ambos países se duplicó en los primeros seis meses de 2016 permitiendo prever un cierre de año mejor que el anterior. Además de los vuelos que unen ambas capitales, en la actualidad se ofrecen las conexiones Rosario-Lima, Córdoba-Lima y Salta-Lima, y próximamente se abrirá el puente aéreo entre Mendoza y la capital de Perú.
"Con esta estructura de servicios aéreos, ampliada y diversa, el trabajo ahora es diversificar la oferta para extender la estadía de los argentinos y de esa manera elevar el gasto de los visitantes", afirmó Benavente.
“Argentina es un mercado prioritario y estratégico para Perú”
Lima y sus circuitos gastronómicos y las playas del norte fueron los ejes sobre los que giró la propuesta de Perú en la última edición de la FIT, materializada en un colorido stand que contó con la participación de nueve operadores del destino. Argentina es el tercer mercado emisor de la región.

LIMA, LA CIUDAD MODERNA.
El faro que guio la presentación de Perú en la FIT fue el de mostrar a Lima como una ciudad moderna y cosmopolita, urbana y nocturna, "pero que no por ello deja atrás su identidad colonial y prehispánica, sino que sabe combinarse para ofrecer un producto de características únicas", mencionó Benavente.
En materia gastronómica, el representante de PromPerú aprovechó la ocasión para hacer referencia a la reciente nominación de los restaurantes limeños Central y Maido, que vuelven a posicionarse como número uno y dos en el ranking de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, respectivamente.
"Pero además Lima es un destino de deportes y aventura de cara al océano Pacífico, como surf, parapente, trekking y observación de aves; y un hub de museos con propuestas tan diversas como las que ofrecen el Larco, el Mario Testino, el Museo de Arte de Lima y el Museo de Arte Contemporáneo", añadió.
A esto se suman la oferta de vida nocturna, bares, música en vivo y gastronomía de los barrios de Miraflores y Barranco, lo que da como resultado una "ciudad revitalizada", en palabras de Benavente.
"Queremos convertirnos en una de las ciudades más competitivas de la región, para ello estamos trabajando en el turismo de reuniones, el gastronómico, el cultural y el de naturaleza como los principales ejes traccionadores de turistas internacionales", concluyó.
ARGENTINA: ¿NUEVO CEPO AL EMISIVO?
Las expectativas de PromPerú respecto de Argentina como mercado emisivo pueden llegar a colapsar de frente con una medida que el Gobierno de ese país pretende instaurar desde enero de 2017. De acuerdo a lo que informó el semanario La Agencia de Viajes Argentina, el Ejecutivo local decidió aumentar un 28,5% el impuesto que se carga al precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior. En concreto: pretende que a partir del año que viene los argentinos que viajen fuera del país paguen un 7% en concepto del llamado DNT, en vez del 5% actual. Como corolario, el titular de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de Argentina buscará que a ese 7% se le añada un 3% más, lo que llevaría el DNT al 10%, desalentando aún más la salida de viajeros argentinos al exterior.
EL DATO
Según el estudio "Perfil del Turista Extranjero 2015", elaborado por PromPerú, el 47% de los visitantes provenientes de Argentina se motivaron por la posibilidad de conocer y aprender sobre la gastronomía peruana.
EN NÚMEROS
94 mil fue la cantidad de visitantes informados por la organización, número idéntico al de la edición pasada.
63 mil fueron los visitantes generales, apenas 200 más que el año pasado.
31 mil profesionales recorrieron la muestra.
3.571 citas preacordadas se celebraron en el marco de la feria, 71 más que lo anunciado en 2015.
1.614 expositores participaron de la muestra, unos 300 más que el año pasado.
34.625 m² expositivos totales brindó la organización.
36 países participaron de la 21° edición de la FIT.
EL MAR Y SUS TESOROS ESCONDIDOS
Maritza Villavicencio, historiadora, escritora, museóloga y fitomántica, encabezó la presentación "Perú, el mar y sus tesoros escondidos", en la que celebró que el país haya dejado atrás una etapa -la colonial- en la que vivió "de espaldas al mar". "Desde hace algunas décadas hemos empezado a reencontrarnos con el mar, con el que los antiguos estaban vinculados a través de sus culturas y creencias", señaló y añadió: "La ciudadela de barro de Chan Chan fue construida por los chimú a imagen y semejanza del mar". La especialista se refirió además al vínculo de las personas con el agua, a la "memoria acuática" de cada uno, e hizo mención al Circuito Mágico del Agua, en Lima, como atracción ideal para toda la familia.
Temas relacionados