Inicio
General

Crece la demanda por el Viejo Continente

Un total de 45.431 peruanos viajaron a Europa en el primer trimestre de 2016 y 21.982 lo hicieron del 15 de marzo -día posterior a la eliminación del visado Schengen-al 30 de abril. Así, se configura un nuevo panorama del turismo emisivo protagonizado por pasajeros y agentes de viajes, en el que los segundos deben garantizar una grata estadía en el Viejo Continente.

El pasado 14 de marzo la suscripción del acuerdo de exención de la visa Schengen con la Unión Europea (UE) por parte de la canciller Ana María Sánchez, que permitirá a los peruanos viajar a 26 países del Viejo Continente sin visado, marcó el inicio de una nueva etapa en el turismo emisivo. Si bien el hecho fue saludado por los profesionales del sector, estos también afirmaron que deberán redoblar esfuerzos por comercializar de la mejor forma posible los paquetes que ofrecen a Europa.

REPASANDO CIFRAS.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero de 2016 los países europeos más demandados por los peruanos fueron España, con 9.732 viajeros; Holanda, con 4.260; Francia, con 1.810; Italia, con 293; Alemania, con 78; e Inglaterra, con 37. En tanto que en febrero llegaron 9.096 peruanos a España; 3.494 a Holanda; 1.211 a Francia; 289 a Italia; 57 a Alemania; y 23 a Inglaterra. En marzo arribaron a España 9.467 turistas nacionales; a Holanda 3.501; a Francia 1.419; a Italia 300; a Alemania 63; y a Inglaterra 24. Cabe señalar que la suma total de viajes a Europa entre enero (16.297), febrero (14.243) y marzo (14.891) da como resultado que 45.431 peruanos arribaron al Viejo Continente en el primer trimestre de 2016. La cantidad equivale a 3.753 más viajes que los registrados en similar período de 2015, que sumaron 41.678.

UN NUEVO ESCENARIO.
Para la elaboración de la presente nota, La Agencia de Viajes Perú consultó a cuatro actores locales para conocer su visión sobre la supresión del visado Schengen de corta duración y el rol que deben cumplir los agentes de viajes. Para Ricardo Acosta, presidente de la Apavit, la eliminación del visado por parte de la comunidad Schengen reduce el costo de los trámites de este documento. "Antes la cita para ser atendido, dependiendo de dónde era solicitada, demoraba 90 días, lo que dificultaba el viaje aEuropa", observó el directivo. Por su parte, para Mary Guizado, gerenta general de VIP Viajes y Representaciones, la exención reafirma el reconocimiento del peruano como un turista más y borra el perfil negativo que antes se tenía de él."Gracias a nuestro crecimiento hemos logrado que no sólo Europa nos exonere de esta visa, sino que ya lo hayan venido haciendo otros países. Hoy estamos considerados como un país interesante para los extranjeros", señaló Guizado. A su turno, José Carlos Plaza, director de Carrusel, sostuvo que por la integración del país al mundo por medio de distintos tratados comerciales, el peruano ha tenido mayores facilidades para transitar a nivel global, mejorando su calidad migratoria. "La eliminación del visado Schengen es de por sí el gran paso que nos pone prácticamente el mundo a nuestros pies, ya que Europa es uno de los destinos más apreciados por los peruanos", apuntó Plaza. Asimismo, los turistas nacionales que viajan a destinos convencionales ahora están decidiendo conocer Europa y eso implica ventajas. Así lo manifestó Paolo Chávez, director en Perú de CIC Travel. "Son grandes oportunidades las que se nos abren, como empezar a vender nuevos destinos en Europa, diversificar un poco más el producto y diferenciarse de alguna manera de la competencia", indicó Chávez.

ASESORÍA ADECUADA.
Las cuatro fuentes consultadas coinciden en que los agentes de viajes deberán transmitirle a sus pasajeros los conocimientos necesarios para su estadía en Europa y conocer el producto a fondo. En primer lugar, Acosta recomendó a los viajeros que compren sus boletos y se asesoren en una agencia formal afiliada a la Apavit, con el fin de evitar contratiempos en el aeropuerto u otro tipo de percances. En segundo lugar, para Guizado los minoristas deben ser asesores que orientan, explican, aseguran y finalmente ofrecen lo mejor teniendo en cuenta el interés del pasajero. "Circuitos hay muchos; sin embargo, no se trata de vender por vender sino de que el viajero regrese, agradezca y se vuelva un cliente que siempre esté con nosotros para cumplirle el sueño de conocer más", expresó la directiva. En tercer lugar, Plaza precisó que los profesionales del turismo tienen la obligación de estar preparados y los turistas tienen que conocer bien lo que van a visitar. En cuarto lugar, Chávez opinó que no es lo mismo vender un programa empaquetado al Caribe que comercializar uno más consolidado y más completo a Europa. "Si el agente de viajes pone de su parte y asume el rol de instruirse respecto al destino, eso va a ser muy bueno porque el cliente le comprará al que sabe", refirió Chávez. Por último, sugirió a los turistas peruanos que hagan un viaje más largo y no solamente visiten algunos destinos, sino que traten de hacer un itinerario lo más completo posible.

AÍSES INCLUIDOS EN EL ACUERDO

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca,Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

FUENTE: crece-la-demanda-por-el-viejo-continente

Temas relacionados

Deja tu comentario