Del 29 al 31 de marzo San Pablo fue sede del WTM Latin America 2016, cita B2B que movilizó a profesionales del turismo a nivel mundial al Expo Center Norte para establecer contactos para posibles negocios a futuro, conocer la oferta de destinos de 60 países, identificar la actualidad de la industria e informarse sobre lo último de los expositores, conformados por oficinas de turismo y por las más reconocidas empresas de la industria. La feria se concretó en paralelo con el 45° Encuentro Comercial Braztoa (Asociación Brasileña de Operadores de Turismo).
La ceremonia inaugural fue liderada por Lawrence Reinisch, director de WTM Latin America; Magda Nassar, presidenta de la Braztoa; Márcio Favilla, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Roberto de Lucena, secretario de Turismo del Estado de San Pablo; Márcio Nascimento, director de Marketing del Ministerio de Turismo de Brasil; y Gilson Lira, presidente sustituto del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur).
Reinisch saludó la presencia por primera vez en el WTM Latin America 2016 de las entidades públicas y privadas de turismo de los 27 estados brasileños. "Hemos buscado construir puentes entre Brasil y América Latina, entre América Latina y el resto del mundo y hasta dentro del mismo Brasil. El turismo es la actividad que más crea puentes", sentenció. Por su parte, Favilla reveló que 2015 fue el 6° año consecutivo de crecimiento del turismo internacional. En ese período se registraron 50 millones de nuevas llegadas a comparación de 2014. Desde 2010, la OMT reporta un incremento anual del 4,4% en la cantidad de viajes.
Uno de los mercados destacados en el desarrollo del encuentro fueron los países asiáticos, que desplegaron ante los asistentes sus destinos, empresas y servicios. En ese sentido, Corea del Sur, Taiwán e Indonesia exhibieron su exotismo representado en aspectos como su gastronomía, idioma y cultura autóctonas. A su vez, la operadora Amazing Time Travel & Tours y la empresa de gestión de destinos Destination Management Company, especializada en Myanmar, presentaron lo más importante de ese país del sudeste asiático.
El turismo se impuso a la crisis en Brasil
El incremento de visitantes al WTM Latin America 2016 con respecto a la edición de 2015 demostró que los problemas que afectan a Brasil no opacan el desarrollo del turismo. Tres días consecutivos de feria, que se realizó en simultáneo con el 45° Encuentro Comercial de la Braztoa, bastaron para hacer negocios e identificar las nuevas tendencias de la industria.

EL FOCO EN LA REGIÓN.
En el primer día del WTM Latin America 2016 se divulgó el "Informe de Tendencias", un estudio conjunto entre el WTM y Euromonitor International que explicó las tendencias que tendrán impacto sobre el turismo en la región en los próximos años. Sobresalen el interés de los viajeros chinos en América Latina, el impulso de la tecnología móvil en la región por parte de la generación del milenio y el surgimiento del viajero nacional autónomo, un buscador de experiencias que siempre está conectado.
"México es, de lejos, el destino más buscado por los visitantes chinos, con 110 mil viajes en 2014. Brasil viene en segundo lugar (64 mil), seguido por Venezuela (34 mil) y por Argentina (32 mil). Todos los países de América Latina presentaron altas tasas de crecimiento de turistas chinos desde 2009, y la mayor fue la de Venezuela, con el 400%", señaló Alexis Frick, gerente de Investigación de Euromonitor International en Brasil.
Acerca de la entrada de tecnología móvil en la región, Reinisch refirió: "América Latina todavía debe pasar por la transición a la tecnología móvil presenciada en otras regiones, pero, como un tercio de su población pertenece a la generación del milenio, es inevitable que la tecnología móvil se convierta en el canal dominante".
PERÚ MULTIDESTINO Y GASTRONÓMICO.
PromPerú y la Oficina Comercial de Perú en el Exterior (OCEX) llegaron al WTM Latin America 2016 para demostrar que el país no sólo es Machu Picchu, enfocándolo como multidestino. Asimismo, para esta edición se trabajó bastante en Lima, exhibiéndola de la mano de sus hoteles, casinos, las opciones de compras y los deportes de aventura, como los que se practican en la Costa Verde.
La otra atracción de Perú en la feria fue la gastronomía, para lo cual se montó en el stand de 200 m² una barra donde se sirvieron chilcano, cebiche, causa y ají de gallina. Vale mencionar que en Brasil existen 25 restaurantes peruanos en diferentes ciudades. De otra parte, acudieron a la cita internacional 20 empresas nacionales, entre hoteles y turoperadores.
MIRANDO A LOS JJ.OO.
El Rio Convention & Visitors Bureau dio a conocer un estudio elaborado en sociedad con la firma europea de análisis FowardKeys sobre el impacto de los Juegos Olímpicos que tendrán por sede a la "Cidade Maravilhosa" en agosto próximo y a los Juegos Paraolímpicos, a realizarse en septiembre.
Los datos exhiben que las reservas de pasajes aéreos para julio a septiembre crecieron un 322% respecto al mismo período del año anterior. El pico de llegadas se espera para el 4 de agosto, un día antes del inicio de las competencias, mientras se espera una suba en los pernoctes del 208%.
Según el director comercial del Rio CVB, el mayor desafío pasará por transformar esa demanda en un aumento constante de visitantes aprovechando el crecimiento del parque hotelero en el centro de la ciudad y en Barra da Tijuca. "No podemos cometer el mismo error que Brasil, de manera general, cometió después de la Copa del Mundo 2014. Por eso, ya estamos promoviendo eventos en el exterior, tales como el Carnaval o Rock in Rio."
Otra oportunidad para Brasil estará en motivar al flujo de visitantes a los Juegos para que se interesen en conocer otros destinos del país. De acuerdo a esta pesquisa, el 63% de los arribos se quedarán un promedio de 14 días en Río, lo que podría llevar a comercializar otros puntos de interés turístico. El fútbol quizás pueda ser un gran disparador, ya que los encuentros también tendrán lugar en San Pablo, Salvador, Manaos, Brasilia y Belo Horizonte.
A todo esto, el WTM Latin America 2017 ya tiene fecha: será del 4 al 6 de abril, junto al 47º Encuentro Comercial Braztoa, en la misma sede, el Expo Center Norte.
RESULTADOS FINALES: UN 5% MÁS DE VISITANTES
Los organizadores de la 4° edición del WTM Latin America calificaron la edición 2016 como exitosa, ya que recibió más de 5.900 visitantes. Este resultado implicó un aumento del 5,4% en relación al año pasado; y en comparación con 2014, el incremento llegó al 26%. El evento contó con 1.000 compradores y hosted buyers de la región, quienes -estiman los organizadores- motorizaron negocios superiores a los US$ 363 millones durante sus tres días y en los meses siguientes a su realización. "Estamos absolutamente satisfechos con el aumento de visitantes en relación a 2015 y al año anterior. Estos números demuestran el poder y la importancia de nuestro evento para la industria y el papel que desempeñamos en la facilitación de negocios para el sector. El fantástico feedback que hemos recibido de todos los que participaron en la feria y el número de expositores que pretenden volver a reservar stands para 2017 es extremamente positivo, lo que coloca al WTM Latin America en muy buena posición y en constante evolución", afirmó Lawrence Reinisch, director de la feria.
EL MINCETUR ANUNCIÓ BALANCE POSITIVO
Luego de la participación de Perú en el WTM Latin America 2016, el Mincetur informó que se consiguió un volumen de negocios mayor a US$ 20 millones. Magali Silva, titular del organismo, expresó que esa cifra es el resultado de las más de 900 citas de negocios que realizaron los representantes de 20 empresas peruanas coexpositoras, divididas en seis hoteles y 14 turoperadores. De ese modo, la cantidad referida representó un incremento del 113% respecto al año que pasó. "La participación de Perú en ferias internacionales es una de las acciones que PromPerú ha priorizado dentro de la estrategia de promoción del turismo receptivo. Cada año, debido al trabajo incesante de nuestros colaboradores se incrementa y renueva el número de expositores. Por ejemplo, en esta ocasión, la delegación peruana creció un 42% en comparación con la edición 2015", explicó Silva.
Temas relacionados