Una de las investigaciones que permite un primer acercamiento al segmento del turismo religioso en nuestro país fue elaborada por PromPerú en 2015. Ahí se muestra el perfil del vacacionista que participó en festividades religiosas durante ese año. El 63% tiene pareja, el 76% tiene hijos y el 42% cuenta con secundaria completa.
La visita del año
A propósito de la reciente visita del Papa Francisco a nuestro país, La Agencia de Viajes Perú presenta un repaso al segmento del turismo religioso y sus características principales. Por otra parte, cabe resaltar que Perú se benefició por el acontecimiento, siendo uno de los más importantes de inicio de año.

Asimismo, del total de viajeros, un 57% es femenino y un 43% masculino. Respecto a la ocupación, el 29% es trabajador independiente. El 53% de los turistas del segmento religioso tiene de 45 a 64 años. De acuerdo con el informe, el 83% no busca información turística antes de realizar el viaje.
La particularidad de este segmento es que despierta el interés por viajar a través de los comentarios y las experiencias de amigos y familiares. Esta categoría concentra un 46%, mientras que las demás son programas de TV y reportajes (25%), Internet (19%), publicidad en TV (5%) y artículos en diarios o revistas (5%).
Con base en las características del viaje, el 74% de los excursionistas por turismo religioso usan bus interprovincial, el 15% auto propio, el 7% avión, el 3% movilidad particular de un familiar o amigo y el 1% utiliza otros medios de transporte. Por otra parte, el gasto por persona durante el viaje es de S/. 461 en promedio, de acuerdo a la investigación citada.
En tanto que señala que el tipo de alojamiento utilizado es casa de amigos, familiares o propia en un 55%, mientras que el 24% de turistas se queda en hotel y el 14% en hostal o casa de hospedaje. El 7% se hospeda en otros lugares. La permanencia en el lugar visitado es en promedio 6 noches.
El informe indica que los departamentos más visitados para hacer turismo religioso son Áncash (18%), Ayacucho (16%) y Junín (16%). Los demás son Lima (8%), Piura (6%), Cusco (6%), Lambayeque (5%), Ica (4%), Arequipa (4%), Cajamarca (3%), Puno (3%), Huánuco (2%), La Libertad (1%) y otros (8%).
Respecto a la organización del viaje, los turistas de este segmento en su mayoría lo hacen por cuenta propia (98%) y solo el 2% adquiere un paquete turístico. Asimismo, el 59% se moviliza en grupo familiar directo (padres e hijos), el 16% con amigos o familiares, sin niños, el 10% solo, el 10% con pareja y el 5% con amigos o familiares, con niños.
¿Cuáles son las actividades principales realizadas en el destino? El estudio informa que el 86% de los pasajeros visitan iglesias, catedrales y conventos; el 80% pasea por parques y plazas; el 70% pasea por el campo y zonas naturales; el 48% pasea por lagos, lagunas y ríos; el 41% observa la flora o fauna en su ambiente natural; el 37% visita reservas naturales; y el 35% participa en festividades locales.
Además, el 27% hace observación de aves, el 27% va a centros comerciales, el 24% visita sitios arqueológicos, el 18% visita inmuebles históricos y monumentos, el 16% visita comunidades nativas, andinas o campesinas, el 14% visita museos y el 5% realiza un city tour guiado.
DESTINOS DEL PAPA.
Dos de los destinos que visitó el papa Francisco a su paso por nuestro país tienen una propuesta para hacer turismo religioso. En Trujillo se puede visitar la Catedral, que conserva componentes de los estilos barroco y neoclásico. De hecho, este recinto religioso puede ser un punto inicial para recorrer la ciudad. Asimismo, se puede visitar el Museo Catedralicio, que alberga objetos de la liturgia durante el período virreinal. Así, se destacan los lienzos de “La negación de San Pedro” y “El retrato de San Juan Bautista”.
Por su parte, la capital ofrece recorridos religiosos que incluyen iglesias relevantes como La Merced, San Agustín y San Pedro. En tanto que el Convento de Santo Domingo, perteneciente a la orden de los dominicos, presenta una colección importante dentro de su museo de la vida de los santos más importantes de Perú como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Lima también presenta iglesias imperdibles como la Catedral y Las Nazarenas.
BALANCE DE LA VISITA.
Alfonso Grados, coordinador general de la visita del papa Francisco a Perú, mencionó que el acontecimiento generó un superávit económico importante para el país. “Estamos hablando de US$ 15,3 millones de asignación total y a la Iglesia se le dio S/. 2,4 millones para la Conferencia Episcopal, que fue la única transferencia directa a la Iglesia”, puntualizó Grados.
A su turno, la Canatur estimó que más de 840 mil turistas peruanos y 40 mil extranjeros se movilizaron durante los cuatro días que duró la visita del pontífice a Perú. De acuerdo con Fredy Gamarra, titular del gremio, los visitantes internacionales llegaron principalmente de países fronterizos. Además, proyectó que la visita dejaría de US$ 80 a US$ 100 millones. Por último, el Mincetur indicó que a Puerto Maldonado habrían arribado 76 mil viajeros por la presencia del papa Francisco, a Trujillo 216 mil y a Lima 524 mil.
Temas relacionados