Inicio
General

MICE. Un segmento que se diversifica

El segmento MICE representa una gran oportunidad de negocio dentro del sector turismo por el volumen de ingresos que genera. Además, demanda una preparación minuciosa por parte de las agencias de viajes especializadas en el rubro. ¿Cómo se mueve este segmento en nuestro país en el plano emisivo?

Como parte de su sofisticación, los viajes corporativos y de incentivos de las empresas peruanas han desarrollado nuevas tendencias en los últimos años. Además, MICE es un segmento que no es ajeno ni al ruido político ni a la coyuntura económica, evidenciando su sensibilidad. Tres firmas especializadas en el tema declararon a La Agencia de Viajes Perú acerca de la evolución de este nicho de mercado.

De acuerdo con Joelma Galdós, gerenta general adjunta de Continental Travel, la situación política de Perú durante este año ha afectado tanto al área de vacaciones como a los viajes de incentivo. Por su parte, Ricardo Larrabure, gerente general de BCD Travel, sostuvo que en el ámbito empresarial se ha registrado un decaimiento claro, disminuyendo las utilidades de las compañías.

Para Miguel Velasco, director gerente de Coltur Perú, no han disminuido los viajes, sino su presupuesto y el tamaño de los grupos. “Han caído con respecto a otros años, pero en cantidad de viajes hemos tenido más. Han sido más económicos, en promedio los grupos han sido más chicos y viajando a lugares más cercanos. Por ende el gasto promedio por viaje ha sido menor”, aclaró Velasco.

En tanto que el directivo precisó que en años anteriores la tendencia ha estado cambiando y las empresas han invertido en otros destinos que no son sol y playa, como Nueva York, Las Vegas y Buenos Aires. “Pero este año con todo el ruido político y el tema económico se ha regresado un poco al sol y playa, porque es un producto menos costoso. Esperamos que con el transcurso de los años, si la situación político y económica mejoran, se retome este cambio y las compañías inviertan en viajes de más contenido”, resaltó Velasco.

Asimismo, Maritza Delgado, gerenta de Viajes, Vacaciones, Grupos de Incentivos y Congresos de Continental Travel, sostuvo que los destinos que se están vendiendo últimamente son Europa y Tailandia. “Generalmente se vendía mucho Caribe, pero ahora la tendencia es Europa, porque ya no necesitamos visa. Para ese destino, el tiempo de duración que las empresas contratan es una semana específicamente”, reveló Delgado.

 

¿Y LAS REUNIONES?

Dentro del segmento MICE, los viajes por convenciones y reuniones son los que exigen mayor minuciosidad y atención por los detalles. Las empresas peruanas apuntan a cumplir parámetros de calidad en la organización de sus actividades profesionales. “Se está viendo que la tecnología juega un rol cada vez más importante en la presentación del cliente. Esto implica una fuente de diferenciación. Mientras más tecnología se utilice, más opciones para fidelizar a un grupo”, refirió Velasco.

Sin embargo, Larrabure percibió que las convenciones todavía se realizan manualmente y sus principales requerimientos son el cumplimiento de los horarios y que todo funcione correctamente, desde el transporte hasta la relación de actividades. Asimismo, especificó que los viajes de reuniones no son tan largos y normalmente contemplan 3 días y 2 noches.

Según Galdós, el pasajero peruano para viajes corporativos es muy exigente y valora el servicio. “Es un viajero que, si bien para un viaje personal puede entrar a la web y comprar su boleto para él y toda la familia, cuando se trata de un viaje de negocios sí pide la asesoría de un agente de viajes experto y por lo tanto espera que le den un servicio diferenciado. Es un pasajero un poco más consentido”, expresó Galdós.

 

MICE, UN SEGMENTO DEMANDANTE.

Finalmente, los especialistas plantearon una serie de sugerencias para que las agencias de viajes puedan especializarse en el segmento MICE. Minuciosidad, rapidez, planes alternativos y atención a los detalles, entre otros, son los aspectos a tener en cuenta para diseñar la programación efectiva de un viaje corporativo.

“En principio, lo más importante es que te gusten los detalles, porque es uno tras otro. Desde el mantel que se va a poner hasta el logo en el postre, básicamente te tiene que gustar el servicio”, propuso Delgado. Y añadió: “Son clientes con un alto perfil, gente muy viajada y que tiene los recursos para viajar a donde quiera”.

“El segmento corporativo es bastante delicado y sensible, pues tiene que ver con costos y logística. Requiere bastante especialización, conocimiento y ser bien competitivo. La gran mayoría empieza y después se desmotiva porque competir no es fácil”, aseguró Larrabure.

“Si algo pasa, los participantes se llevan una mala impresión de la empresa que les ha dado el viaje. En el mercado peruano es un rubro que todavía está en desarrollo. Por otra parte, se debe disponer de la capacidad de respuesta y el plan B para cada una de las actividades, porque si algo ocurre se debe tener a la mano un cambio”, concluyó Velasco.

FUENTE: mice-un-segmento-que-se-diversifica

Temas relacionados

Deja tu comentario