En lo que va del año, la DGAC viene registrando un conjunto de solicitudes de permisos de operación para que aerolíneas nacionales e internacionales empiecen a volar en nuestro país. La Agencia de Viajes Perú muestra cuáles son, qué tipo de aviones disponen y qué itinerarios realizarán si se concreta su inicio de operaciones.
Permisos para volar
Tras suscribirse la adenda al contrato de concesión entre el MTC y LAP para la ampliación del Aijch, los voceros de ambas partes resaltaron que el principal aeropuerto del país será el más moderno de la región y contará con estándares internacionales de infraestructura. Pero, ¿cuántas solicitudes de permisos de operación hay? Y una vez aprobadas, ¿el aeropuerto tendrá la capacidad suficiente?

A NIVEL NACIONAL.
El 1º de junio último, Lima Airlines solicitó el Permiso de Operación de Aviación Comercial para transportar pasajeros, carga y correo, pero al cierre de esta edición todavía no contaba con la autorización. En la solicitud publicada en el diario oficial El Peruano, se detalla que la aerolínea cuenta con aviones Airbus 318, 319, 320, 321, 330, 340 y 380, BAe 146-200 y 300, Boeing 737, 747, 757, 767, 777 y 787, Bombardier CRJ 100, 200, 400, 700, 705, 900 y 1000, Antonov AN 24, 26 y 32, ATR-42 y 72, Dash 8-Q200, Q300 y Q400, Dornier 328-100, 110, 120, 130 y JET, Embraer 120, 145, 170, 175, 190 y 195, Fokker F50, F70 y F100, y Saab 340.
Respecto a sus rutas y frecuencias, el permiso para operar que solicitó Lima Airlines señala que son 14 frecuencias mínimas semanales desde Lima hacia Puerto Maldonado, Tacna, Juliaca, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Jauja, Pucallpa, Huánuco, Chachapoyas, Jaén, Yurimaguas, Tarapoto, Iquitos, Trompeteros, Andoas, Ciro Alegría, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo, Tumbes, Talara y Piura. De acuerdo con el documento, su base de operaciones será el Aijch y sus subbases los aeropuertos de Iquitos, Cusco, Chiclayo y Arequipa.
La otra compañía que espera la autorización de la DGAC es Latin American Airlines, cuya fecha de solicitud fue el pasado 7 de julio. Los equipos que registra son Boeing 737, 757, 767, 777 y 787, Airbus 319, 320, 321, 330 y 340, Fokker 70 y 100, Embraer 175 y 190, y Bombardier CRJ 200 y 700. Para todas sus rutas ha solicitado dos frecuencias semanales desde Lima hacia Tumbes, Talara, Piura, Chiclayo, Trujillo, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Juliaca, Ilo, Cusco, Puerto Maldonado, Rioja, Tarapoto, Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa y Cajamarca.
En tanto que Latin American Airlines ha planeado operar los siguientes itinerarios con también dos frecuencias mínimas semanales: Lima-Cusco-Arequipa-Cusco-Puerto Maldonado-Cusco-Lima, Lima-Trujillo-Piura-Trujillo-Lima, Lima-Chiclayo-Piura-Chiclayo-Lima, Lima-Chiclayo-Tarapoto-Chiclayo-Lima, Lima-Cusco-Juliaca-Cusco-Lima, Lima-Cusco-Puerto Maldonado-Cusco-Lima, Lima-Arequipa-Juliaca-Arequipa-Lima y Lima-Arequipa-Cusco-Arequipa-Lima.
AFUERA TAMBIÉN ESPERAN.
La compañía de capitales chilenos Latin American Wings requirió a la DGAC el Permiso de Operación de Servicio de Transporte Aéreo Regular Internacional de pasajeros, carga y correo, con el propósito de operar la ruta Santiago-Lima-Santiago con hasta 21 frecuencias semanales. Este vuelo cuenta con derechos de tráfico de Tercera y Cuarta Libertad del Aire.
Además, en la solicitud publicada el 20 de mayo en El Peruano, se destaca la posibilidad de volar, sin derechos de tráfico, a destinos como Punta Cana, La Romana o Puerto Príncipe desde Lima. Según el texto, el material aeronáutico del que dispone la aerolínea mencionada es Boeing 737, y su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, en Santiago.
La ya conocida Avior, que inició operaciones en nuestro país el 3 de abril, realizó una ambiciosa solicitud, publicada el último 9 de agosto. La aerolínea reportó al aeropuerto de Tumbes como su base operaciones y a los de Trujillo, Chiclayo y Piura como sus subbases. De acuerdo a la publicación, sus puntos de operación serían Aruba, Bahamas, Barbados, Cuba, República Dominicana, Belice, Jamaica, Antillas Holandesas, México, Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.
Entre los equipos que dispone Avior, se destacan Airbus 300, 320 y 330, BAe 146-100, 200 y 300, Boeing 737-500, 747-200, 747-400 y 767-200, Beechcraft King Air B-90, B-100, B-200, B-300, B-350 y B-1900, Bombardier Challenger CRJ-200, CRJ-200 LR y CRJ-700, Douglas DC 8, DC 10 y MD 11, Cessna 172, 206, 208, 310 y 402, Cessna Citation C-500, C-500SP, C-501, C-525 y C-550, y Piper PA28-180R y PA28.
La solicitud más reciente fue la de la firma Star Up, cuya fecha de publicación fue el 15 de agosto último. En ella, se solicita permiso para manejar la ruta Lima-Bogotá con hasta siete frecuencias semanales; y Lima-Santiago, Lima-Punta Cana y Lima-Miami, con 14. La compañía cuenta con Boeing 737-300, 500 y 700, 757-200 y 300, 767-200 y 300, BAe 146-100, 200 y 300, y CRJ-200.
Temas relacionados