Inicio
General

Turismo en 2018: mejores oportunidades para repuntar

El inicio del año que pasó sorprendió al país con el fenómeno del Niño Costero, que afectó la zona norte que alberga circuitos turísticos importantes. Sin embargo, la repercusión se notó en el primer semestre y en el segundo hubo un repunte. Ahora, ¿cómo viene 2018? Ladevi Medios y Soluciones ofrece un balance de 2017 y las proyecciones para el presente año.

2017 inició con una propuesta ambiciosa del gobierno que finalmente se concretó más adelante. En enero, el Mincetur anunció formalmente el interés del estado peruano para que nuestro país participara del Rally Dakar 2018. Por el impacto económico que genera el referido evento deportivo, el ministro Ferreyros reiteró en varias ocasiones que el turismo y la imagen del país se verán beneficiados.

Esta propuesta vio sus frutos a mitad de año, cuando en junio de 2017 se hizo oficial que el Rally Dakar 2018 pasaría por Perú, siendo Lima, Ica, Arequipa y Puno las regiones recorridas. De esa manera, nuestro país ya contaba con su primer certamen internacional para el presente año. De acuerdo con Ferreyros, con el evento se espera obtener US$ 300 millones.

Pero el primer mes de 2018 no termina con la organización del Rally Dakar 2018. Del 18 al 21 de enero arribará a nuestro país por primera vez el Papa Francisco, un encuentro religioso que tendrá como anfitrionas a las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. Según las primeras proyecciones del Mincetur, Perú recibirá 800 mil turistas por esta visita.

Sin dudas la noticia de la llegada del Papa Francisco motivó las estimaciones de otras organizaciones especializadas en turismo. En ese sentido, el Observatorio Turístico del Perú de la USMP calculó una movilización de 200 mil visitantes internos, con un gasto promedio de US$ 300; y 150 mil viajeros internacionales, con un desembolso posible de US$ 800. Estas cifras aumentarían en 4% el porcentaje proyectado para el sector en 2018, de acuerdo con el Observatorio.

Al margen de las cifras y las estadísticas estimadas, la realización del Rally Dakar 2018 y la visita del Papa Francisco en el mismo mes se presentan como las caras opuestas de lo que sucedió en enero de 2017, cuando el Niño Costero empezó a afectar la zona norte del país. La oportunidad de crecimiento con ambos eventos para el sector turístico es indudable y así el país puede generar divisas ante un escenario económico y político incierto. Una vez más, el turismo se alza como dinamizador y corresponde al Gobierno canalizar adecuadamente los beneficios que dejarán al país los dos acontecimientos.

En febrero de 2017, el presidente Kuczynski anunció oficialmente que el tan esperado Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, sería una realidad en 2021. Desde la misma región, donde participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra, Kuczynski, en compañía de los ministros, detalló las dimensiones de la base aérea y la noticia fue saludada por los cusqueños.

Sin embargo, la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero fue suspendida por un problema entre el consorcio Kuntur Wasi y el Estado. Ante esto, Kuczynski defendió el proyecto, mientras que los cusqueños exigieron que el gobierno sea el único encargado de la edificación y se movilizaron para que no haya marcha atrás.

Tal vez la obra de infraestructura turística más relevante del año que pasó fue el Sistema de Telecabinas de Kuélap, inaugurada con el fin de impulsar el turismo en la región Amazonas. Se trata del primer sistema de este tipo en Perú, para el que el Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, invirtió aproximadamente S/. 71 millones en su construcción.

El ministro Ferreyros indicó que la obra permite que los turistas tengan un medio de transporte hacia la Fortaleza de Kuélap, uno de los sitios arqueológicos más importantes. Así, el atractivo empezó a posicionarse a nivel internacional dentro del segmento de turismo cultural. La BBC le dedicó dos programas y el destino fue incluido en el stand de PromPerú en las ferias internacionales del sector.

En octubre, el sector aerocomercial volvió a ser protagonista en el terreno político. En el Congreso de la República, la bancada de Fuerza Popular aprobó un proyecto de ley que exonera de impuestos a las empresas de transporte aéreo. La medida generó una polémica que de nuevo puso a la política de exoneración de impuestos y su supuesto correlato en la competitividad regional en el centro de una encrucijada difícil de resolver para Perú.

Si bien adelantar el pronóstico para el presente 2018 resulta complicado, los eventos internacionales de los cuales el país participará ya pueden mostrar un panorama favorable. También hay que añadir la 8° Cumbre de las Américas, que se realizará en Lima en abril próximo. Para ello, el gobierno ha decretado días no laborables el 13 y 14 de ese mes. Ante estos acontecimientos importantes durante el primer semestre de 2018, queda esperar que repercutan lo suficiente para revertir la situación del sector el año que pasó.

FUENTE: turismo-en-2018-mejores-oportunidades-para-repuntar

Temas relacionados

Deja tu comentario