La vigencia de las agencias de viaje físicas está demostrada por las estadísticas. De acuerdo al Perfil del Turista Extranjero 2017, estudio elaborado por PromPerú, en ese año el 54% de viajeros internacionales que arribaron a nuestro país lo hicieron por una agencia de viajes física. La compra de paquetes turísticos por Internet fue solo del 24%, cifra que rompe el mito de que las OTAs compiten con las agencias físicas y las desplazan en las preferencias de los pasajeros interesados en Perú.
Turistas internacionales prefieren agencias físicas
Los viajeros extranjeros que arriban a nuestro país prefieren hacerlo adquiriendo paquetes turísticos en una agencia de viajes física, demostrando la vigencia del canal comercial presencial y rompiendo el mito de su desaparición por la omnipresencia de las OTAs. De acuerdo al Perfil del Turista Extranjero 2017, 6 de cada 10 turistas que llegaron al país en 2017 compraron su itinerario en una agencia física.

Entre otras estadísticas, se destaca que 6 de 10 viajeros que llegan a nuestro país adquirieron su paquete turístico en una agencia de viajes física y el 46% de los vuelos fueron parte de un itinerario, equivaliendo a un incremento del 14% sobre 2016. En tanto que el estudio afirma que el gasto promedio de los viajeros que contratan paquetes turísticos ascendió a US$ 2.000, duplicando la inversión del vacacionista regular (US$ 946).
La participación de las agencias de viaje físicas en el mercado es clara: su papel es fundamental para la recaudación de ingresos que el turismo organizado deja al país. Los viajeros internacionales siguen apostando por la asesoría de un profesional del turismo para recorrer nuestro país y conocer sin contratiempos sus atractivos. Por el contrario, el canal electrónico parece quedar en un segundo plano como mecanismo para visitar Perú.
De hecho, el informe indica que el 54% de los turistas que viajaron por cuenta propia no compró ningún servicio por Internet. La demanda de esta vía sí empieza a tener notoriedad al adquirir el boleto avión (46%), mientras que el alojamiento llega al 26%. El uso de Internet también es para el transporte aéreo entre ciudades dentro de Perú, pues el 13% de pasajeros adquirió su boleto por ese canal.
¿Cuáles son los mercados que más compraron paquetes turísticos en una agencia de viajes física en 2017? El Perfil del Turista Extranjero halla que son los vacacionistas asiáticos (88%), europeos (73%), africanos y oceánicos (71%), latinoamericanos (68%) y anglosajones (49%). Cabe resaltar que, en los casos de África y Oceanía, Latinoamérica y Europa, la compra por Internet ha tenido un incremento, pero que no llega a ser significativo frente al canal presencial.
Según Ricardo Acosta, presidente de la Apavit, los viajeros provenientes de estos países se sienten más seguros de venir a un país como Perú con un paquete y así evitan que durante el viaje surjan percances en Lima y los destinos tierra adentro, donde puede resultar complicado ir por cuenta propia.
Respecto al mito de que Internet está acabando con las agencias de viaje, el directivo recalcó que los profesionales del sector van a seguir vigentes porque hay turistas que demandan asesoramiento y consideran mucho la organización para preparar su viaje. “Ellos quieren ver con quién están tratando, más si no conocen el destino. Y por otra parte las agencias de viajes tenemos que ir renovando, reinventando y dar servicios de acuerdo a cómo va la tendencia”, aseguró Acosta.
Asimismo, indicó que a pesar de Internet y los adelantos tecnológicos no hay nada como el trato presencial entre los pasajeros y agentes, ya que estos cada vez se profesionalizan más, viajan constantemente y van a capacitaciones. De esa manera, pueden proporcionar ciertos detalles que no se encuentran en los buscadores en línea.
“Nosotros como agentes de viajes muchas veces tenemos mejores opciones porque estamos actualizados. Sabemos qué lugar conviene, cuál está de moda o cuál ya pasó. Yo creo que hay público para todo, pero las agencias de viajes siguen a la vanguardia”, mencionó Acosta.
El presidente de la Apavit también precisó los casos en los que la atención de un profesional del turismo resulta trascendental para los pasajeros que tengan inconvenientes durante su viaje. Problemas con el equipaje, seguro de salud, la visa u olvidarse una vacuna para cierto destino solo pueden ser atendidos por un agente de viajes.
“Uno de los segmentos que más acuden a las agencias es el corporativo porque se trata de pasajeros que por su mismo trabajo tienen constantes cambios durante el viaje y no podrían estar entrando a Internet ni perder tiempo”, manifestó Acosta.
Con cifras que sustentan la importancia de una agencia física para que nuestro país obtenga mayores ingresos por la actividad turística, actualmente el negocio del turismo organizado es beneficioso para todos, porque no solo se trata de llegar a la meta de cierta cantidad de turistas a cierto año, sino de preocuparse por cuánto puede llegar a aportar esta industria.
Temas relacionados