Inicio
General

Un Dakar diferente

Tras anunciar que el Rally Dakar 2018 pasará por nuestro país, el gobierno ha insistido en que su realización tendrá un enfoque ambiental, cultural y responsable. De esa manera, el objetivo es salvaguardar el patrimonio arqueológico nacional. Puno, Arequipa, Ica y Lima serán los destinos que recorrerá la competencia.

Uno de los acontecimientos deportivos más importantes a nivel mundial que es esperado por el sector turístico sin duda es el Rally Dakar, que en su edición 2018 ocupará una parte de su trayecto en nuestro país. Su impacto en cifras por turismo, publicidad y transmisión, entre otros, revela lo que representa para Perú. Pero para la siguiente edición el mismo gobierno ha tomado una iniciativa diferente: la competencia tendrá que ser ambiental, cultural y responsable. No es casualidad que se haya adoptado este enfoque, pues la experiencia internacional ha demostrado que la contraparte del Rally Dakar en la región ha generado un impacto negativo en los monumentos y en la naturaleza.
De hecho, Chile canceló su participación por el daño ambiental que la competencia provoca al desierto. Así, en marzo de 2016 se aprobó en la Cámara de Diputados que el Rally Dakar no se haría más en ese país. Por su parte, se demostró que las ruedas intervinieron en las huellas históricas, deformándolas o haciéndolas desaparecer.
Las expectativas de su realización en Perú se incrementan si se tiene en cuenta que en 2016 el Mincetur canceló el Rally Dakar por el Fenómeno del Niño. El argumento fue que este suceso se podía replicar en distintas zonas del interior y había que prevenir sus efectos en la población. Además, cabe recordar que en 2014 nuestro país no participó porque la Amaury Sports Organisation (ASO), organizadora del Rally Dakar, no lo tomó en cuenta. Su explicación fue la búsqueda de nuevos territorios y desafíos.

 

POR TODO LO ALTO.
Aparte de anunciar en conferencia de prensa que el Rally Dakar volverá a Perú en enero de 2018, el gobierno declaró al certamen de interés nacional a través de un Decreto Supremo. El texto también informa la creación de un Grupo de Trabajo, encargado de coordinar con las entidades vinculadas la gestión de los procedimientos y trámites que se requieran para la ejecución del Rally Dakar Perú 2018. Entre los ministerios involucrados, se destacan Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Educación, Ambiente, Defensa y Cultura.
Eduardo Ferreyros, titular del Mincetur, declaró: "La idea es exponernos al mundo ante una audiencia importante. Calculamos que el evento tendrá una difusión aproximada de 1.200 horas en 190 países. Asimismo, el 40% de la audiencia interesada en el evento corresponderá a países asiáticos, que coinciden con la política del Mincetur de atraer turistas de ese mercado".
Respecto a los destinos tierra adentro por donde el Rally Dakar Perú 2018 hará su trayecto, los representantes de algunos gremios se mostraron satisfechos. "Lo interesante es que, sabiendo el recorrido, la ciudad pueda mostrar sus atractivos. Tenemos en cuenta por experiencia pasada que este tipo de competencia genera un movimiento interno de personas, mucho más de las que puedan venir de afuera, en este caso de Bolivia o Chile", manifestó Eddy Carpio, presidente de la AVIT Arequipa.
Por su parte, Eduardo Jáuregui, titular de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), estimó que para el Rally Dakar Perú 2018 las 2.000 habitaciones de los hoteles en el destino estarán ocupadas en su totalidad por pilotos, prensa extranjera y mecánicos, entre otros profesionales ligados a la competición. "El Rally Dakar Perú 2018 dejará unos US$ 3 millones en divisas para Paracas", proyectó Jáuregui.

 

UNA CARRERA SOSTENIBLE.
Para su desarrollo se realizó una coordinación multisectorial, en la que participó la ASO para delinear el trayecto en Lima, Ica, Arequipa y Puno, en seis etapas. Del mismo modo, se han tomado precauciones para que la realización del Rally Dakar Perú 2018 no tenga ningún impacto negativo sobre el patrimonio cultural y arqueológico.
"Hemos puesto todo el esfuerzo posible para que el Rally Dakar sea un evento exitoso y ambiental y culturalmente responsable en Perú. Se ha trazado la ruta para la competencia en permanente coordinación con el Ministerio del Ambiente a través del Sernanp y el Ministerio de Cultura, respetando todas las zonas de exclusión, claramente delimitadas por nuestras autoridades competentes", puntualizó Ferreyros.
A su turno, Pedro Gamboa, titular del Sernanp, sostuvo que para esta tercera edición en la que nuestro país participa se presentará un Plan Ambiental en el que se detallarán las labores preventivas, como la señalización de las rutas, y posteriores al certamen, como el manejo de residuos sólidos. "Estamos convencidos de que este evento no solo beneficiará al país, sino también a las áreas naturales protegidas porque todos los que acudan como espectadores podrán visitar estos espacios protegidos", mencionó Gamboa.

 

FUENTE: un-dakar-diferente

Temas relacionados

Deja tu comentario