Los viajes corporativos o de negocios son un importante componente de la industria turística y el desarrollo económico de los destinos. 2019, un año con un clima general de estabilidad económica, más opciones de vuelos directos y un robusto sector de reuniones y congresos internacionales traerán un enorme crecimiento al turismo y generará millones en ganancias.
Viajes corporativos. Flexibilidad, personalización y tecnología para 2019
Los viajeros de negocios son cada vez más exigentes y el turismo tiene que ir a la par con los cambios que se necesitan. Las tendencias para este año van desde la personalización y el ya conocido “bleisure”, hasta la utilización de inteligencia artificial. El segmento corporativo es, sin duda, uno de constante evolución.

Impulsado por las tecnologías emergentes y hábitos sumamente cambiantes, los viajes corporativos están experimentando un cambio fundamental en la manera en cómo se atiende al viajero. En La Agencia de Viajes investigamos y elaboramos una lista con algunas tendencias latentes que definirán cómo se moldeará el sector corporativo del mercado turístico en este año.
PERSONALIZACIÓN.
Los viajes corporativos están relacionados estrechamente con el cumplimiento de las políticas de las empresas. No obstante, una nueva forma de pensar este tipo de viajes está naciendo. Los procesos normales de viaje ya no son suficientes; se espera ahora un enfoque más personalizado. Ahora, las agencias de viaje tienen que poner a las personas, y no a las empresas primero. Tanto en los viajes por vacaciones como por negocios, las agencias necesitan ofrecer servicios personalizados. Los datos, la inteligencia comercial y el análisis ayudarán a mejorar la experiencia del cliente y necesitan ser aplicados en cada paso del proceso de consumo. Se debe empezar reconociendo a los viajeros de negocios automáticamente cuando se pongan en contacto con la agencia. Usando el comportamiento pasado de los viajeros se hace posible el ofrecimiento de productos y experiencias únicas. Un viaje personalizado permite que el viajero de negocios disfrute de una experiencia libre de estrés que se adapta perfectamente a sus preferencias.
Dentro de esta misma línea encontramos que los hoteles usualmente son estrictos con los horarios de check-in, lo que complica los viajes corporativos si estos no están alineados con las políticas del hotel. Es así que nace una tendencia que se espera afianzar en 2019: la creación de tarifas diurnas. Esto quiere decir que el hotel ofrece a los viajeros corporativos un lugar donde tomar una corta siesta, una ducha y revisar correos sin la necesidad de esperar hasta la hora del check-in o pagando por una noche que finalmente no será usada.
‘BLEISURE.’
Mientras las empresas van teniendo más trabajadores que forman parte de la generación Z y millennials, las expectativas de los viajes de negocios y los hábitos de los viajeros están cambiando. Las nuevas generaciones están interesadas en mezclar los viajes de negocios con el ocio. Las líneas que dividen la vida y el trabajo son cada vez más borrosas y los llamados “bleisure trips” están creciendo y ganando popularidad. Mejores políticas de viaje darán la posibilidad de combinar negocios con ocio este año. Esta tendencia vendrá con beneficios como el incremento en la satisfacción y la reducción del estrés en los viajeros. En la misma línea, este año los reflectores de las tendencias también caerán en la absorción de la cultura local por parte de los viajeros corporativos. El viajero actual aprecia el empaparse de la cultura local antes que estar sentado en una sala de reuniones todo el día. Estar activo, explorar el área y sacarle el jugo a su tiempo en vez de apurar su estadía e irse del destino lo más pronto posible es la tendencia para 2019.
ÚLTIMA TECNOLOGÍA.
En los últimos años, la industria de viajes y hospedaje ha ido introduciendo poco a poco avances tecnológicos que ayudan a los viajeros y a sus empleados para atenderlos. Una de ellas son los robots. Los viajeros de hoy demandan oportunidades de autoservicio que sean convenientes y rápidas. Los robots ya reciben a los huéspedes, ofrecen realizar el proceso de check-in y check-out, servicio a la habitación, muestran las instalaciones del hotel e incluso llevan el equipaje. Si bien la industria de viajes es una industria de la gente y para la gente, los robots irán desarrollando más labores durante este año. Asimismo, los viajeros corporativos están exigiendo cada vez más autonomía. Ellos también quieren tener influencia a la hora de escoger los vuelos y los hoteles según sus preferencias. Para las agencias de viajes esto significa, de nuevo, virar hacía un enfoque que se pose sobre el viajero como persona y no solo en la empresa que la contrata.
Otro punto interesante del desarrollo tecnológico en la industria es la utilización de la Inteligencia Artificial (AI). La AI permitirá identificar los gustos de los viajeros y crear experiencias que los dejen satisfechos. Gracias a la AI se pueden crear patrones que permitan reconocer los gustos y disgustos que tienen los turistas de negocios durante todo el viaje. ¿Cómo lo hace? La AI recopila información basada en el comportamiento y respuesta de los viajeros; a más interacción, más información recopilada, lo que supone una mejor atención de parte de la AI. Un ejemplo ya presente de este avance es la utilización de “chatbots”, unas pequeñas ventanas que nos invitan a hacer consultas respecto al servicio o información en general.
Todas estas tendencias combinadas llevan a una conclusión: hoy en día, los viajes corporativos exigen una mayor personalización, flexibilidad y automatización. Realizar un viaje de negocios no necesariamente tiene que ser tedioso, tomando en cuenta que es parte de la vida de muchos trabajadores.
Temas relacionados