Inicio
General

Observatorio Turístico de Perú (OTP): “Existe una competencia desleal en el mercado de hospedajes turísticos”

Desde el OTP, con José Marsano a la cabeza, exigen que el Estado se involucre y comience a regular este tipo de plataformas para que los hoteles puedan competir de una manera clara y transparente.

Desde la institución adscrita a la Universidad San Martín de Porres estimaron que se ha producido una reducción de 50% en hoteles de tres y cuatro estrellas a nivel nacional, en comparación con el año 2018.
Al respecto, La Agencia de Viajes Perú se comunicó con José Marsano, director del OTP, quién declaró que uno de los motivos que explica este panorama es la competencia desleal con las nuevas plataformas que permiten el sistema de subarriendo. “Un cuarto de hotel, por ejemplo, puede llegar a costar US$ 120 para una persona por noche. Si uno se aloja en un hotel con seis personas, termina pagando por día US$ 720. Pero el precio en los inmuebles de arriendo para turistas ronda los US$ 1.800 mensuales. El único concepto que se paga es el 5% por concepto de alquiler fijado por Sunat. Sin embargo, yo lo estoy alquilando para hospedaje. Si se hacen las cuentas, uno está pagando US$ 60 por día, sin importar el número de personas”, comentó Marsano.
Como antecedente, Marsano presentó el exceso de oferta de viviendas producto del boom inmobiliario que tuvo Perú hace poco más de una década. “El rubro inmobiliario se ha ido distorsionando conforme ha ido creciendo, incluso hoy se siguen construyendo edificios cuando nos encontramos en un proceso de desaceleración económica preocupante. La pregunta es si hay demanda para esas viviendas. A partir de 2014, esa oferta empezó a ser utilizada para propósitos comerciales. Personas que compraban apartamentos para arriendo de hospedajes temporales para visitantes extranjeros”, explicó.
Para poder combatir esta situación, desde el OTP, con José Marsano a la cabeza, exigen que el Estado se involucre y comience a regular este tipo de plataformas para que los hoteles puedan competir de una manera clara y transparente. Ellos proponen que las modalidades de economías colaborativas sean reguladas y tributen, por ejemplo, un 5%. De esta forma habría una tendencia a nivelar los costos evitando la informalidad. En la actualidad, varias ciudades ya han adoptado estas medidas, como Ciudad de México, Madrid y Chile.

FUENTE: observatorio-turistico-de-peru-otp-existe-una-competencia-desleal-en-el-mercado-de-hospedajes-turisticos

Deja tu comentario