Con el fin de garantizar los créditos de capital de trabajo de los sectores productivos, se realizó la segunda subasta del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), en la cual asignaron S/ 73.5 millones en garantías del Programa de Apoyo Empresarial para las Mype (PAE Mype), con coberturas de la cartera por deudor al 90% y 98%.
PAE Mype: Cofide realizó nueva subasta

Cofide subastó S/ 73.5 millones en garantías del PAE Mype.
Con esta nueva subasta ya se han asignado alrededor de S/133 millones al PAE Mype. En esta oportunidad, las entidades habilitadas con línea disponible para participar que han logrado la asignación de montos fueron las CMAC Ica, Arequipa, Piura y Cusco, la CRAC Raíz y la COOPAC Abaco, a una tasa promedio ponderada de asignación de 13.52%.
El plazo de los créditos que otorguen las ESF o las COOPAC a los beneficiarios del PAE- Mype no puede exceder de 36 meses. Además, las corporativas están autorizadas para incluir en el plazo señalado un periodo de gracia de hasta un año.
Cabe resaltar que este programa es un incentivo para las micro y pequeñas empresas que han sido o siguen siendo afectadas por la crisis económica que ha generado el Covid-19. De esta manera, pueden acceder a créditos para capital de trabajo hasta por S/60 mil a tasas convenientes.
¿Cómo acceder al PAE Mype?
Al igual que otros programas administrados por Cofide, el micro o pequeño empresario o empresaria solo podrá acceder a los beneficios del PAE Mype a través de los bancos, cajas municipales, cajas rurales, financieras, Edpymes y cooperativas participantes, los cuales son los encargados de evaluarlos en función de sus políticas y criterios internos de calificación. Hasta el momento son 11 las entidades financieras habilitadas para participar.
Es importante tener en consideración que las empresas que resulten beneficiadas, no podrán destinar los recursos del préstamo para realizar aportes de capital o inversiones, salvo aquellas de muy corto plazo, destinadas a la rentabilización de los excedentes de caja.
Además, los créditos garantizados no podrán financiar actividades o productos señalados en la “Lista de Exclusión” que figura en el anexo 2 del reglamento del programa; y tampoco podrán ser usados para prepagar o adelantar pagos de obligaciones financieras vigentes o vencidas antes de cancelar los créditos originados en el marco del PAE Mype.