N/A

Airbnb, un fenómeno del alojamiento que va por más

Tras impactar de manera rotunda en el negocio de la hospitalidad, la plataforma online comienza a expandir sus servicios con una alternativa que apunta a brindar valor agregado a los viajes. La idea, a la brevedad, es sumarle la venta de vuelos y servicios.

Fundada en 2008 por tres jóvenes emprendedores en San Francisco, hoy Airbnb ofrece más de tres millones de propiedades en alquiler en 191 países y territorios. Su valor de mercado, US$ 30 mil millones, supera los de Hilton y Hyatt combinadas.
Una exitosa iniciativa no exenta de controversias, ya que si bien en muchas ciudades la propuesta es ilegal, especialmente por temas impositivos, en la práctica las operaciones funcionan con normalidad. Tal es el caso de Miami Beach, donde los alquileres de menos de seis meses y un día están prohibidos en buena parte de su territorio, pero sobran las ofertas.
Hoy, a la sombra de su éxito indiscutible, Airbnb va por más a través de Trips, plataforma online que acaba de ser presentada en Los Ángeles ante una nutrida audiencia. "Creemos que viajar debe ser fácil y mágico", sostuvo más de una vez el joven CEO de Airbnb, Brian Chesky (35), quien explicó que la idea apunta a que los visitantes interactúen con las comunidades locales y se empapen de sus culturas.
"Hasta el momento solo fuimos un lugar con propuestas de alojamiento, pero ahora queremos poner al turista en el centro de la escena y, al hacerlo, proporcionar un innovador camino para que la gente pueda ganar dinero a partir de sus pasiones e intereses", dijo Chesky, informalmente vestido, como todo ejecutivo de Internet que se precie de tal.
De la mano de Trips será posible correr una maratón en Kenia, participar de un taller de bordado en Corea, buscar trufas en La Toscana o conducir un auto clásico en Malibú. Además, propone develar esos imperdibles que sólo los lugareños conocen por medio de guías con "información privilegiada" enfocadas en las joyas ocultas de los destinos, desde restaurantes y cafés escasamente promocionados hasta atracciones que están fuera de los circuitos tradicionales. Además, en sociedad con una firma especializada en audio tours, a partir del verano boreal de 2017 irá sumando opciones para descubrir de esa manera los vecindarios de las grandes ciudades.
Trips reúne ya cerca de 500 opciones fuera de lo común en una docena de ciudades (Los Ángeles, San Francisco, Miami, Detroit, La Habana, Londres, París, Florencia, Nairobi, Ciudad del Cabo, Tokio y Seúl), las cuales están a cargo de expertos locales. Y, aseguran sus responsables, hay anfitriones en ciernes en otras 39 urbes deseosos de sumarse a la lista.
El paso siguiente será la venta de vuelos y servicios. Así lo adelantó Chesky durante la presentación. Tras asegurar que "hoy reservar es complicado y estresante", comentó que será una herramienta de manejo sencillo que simplificará la gestión permitiendo añadir experiencias o cosas para hacer en el destino.
El ejecutivo dejó el salón ovacionado como una estrella de rock. No creo que opinen lo mismo los agentes de viajes, quienes -al igual que miles de hoteleros hoy- verán con malos ojos a este nuevo competidor que se sumará a la ola arrasadora de las OTAs.
El sol, sin embargo, sale para todos. La clave pasa, cada día más, por ser innovador y no quedarse con los brazos cruzados.

FUENTE: airbnb-un-fenomeno-del-alojamiento-que-va-por-mas

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa