Inicio
Actualidad

Pruvost: "Nos recuperaremos y la industria seguirá creciendo"

El COO de Accor para Países Hispánicos, Franck Pruvost, conversó sobre el presente y futuro de la industria hotelera y el turismo en Perú.

El Covid-19 llegó y lo cambió todo. Esto lo tiene clarísimo Franck Pruvost, COO de Accor para Países Hispánicos, quien estuvo en Lima unos días para conversar sobre el balance de la empresa que lidera, y además de cómo esta pandemia ha afectado la industria hotelera y cuáles son algunas de las acciones que se deben realizar para la reactivación total del turismo en Perú.

“La industria hotelera es un negocio a largo plazo. Nosotros sabemos que el sector del turismo ha tenido una caída muy grande con la pandemia y que vamos a demorar unos 2 o 3 años en tener las mismas tarifas del 2019. Nos recuperaremos y la industria seguirá creciendo porque las personas van a querer seguir viajando. No tenemos duda sobre el futuro, es una inversión a largo plazo y estamos continuando con nuestro plan de desarrollo. Hace unos meses inauguramos el Ibis Larco de Miraflores”, señaló el empresario francés.

Accor y los nuevos desafíos de los hoteles

¿Qué balance hace Accor del último año en Perú y en América Latina?

Vivimos una situación que nadie estaba esperando y que no creíamos que iba a tomar tanto tiempo y no estábamos preparados. Para nosotros fue una experiencia que, junto con el equipo de Accor, pudimos sobrellevar. Cuidamos mucho de nuestro personal, con ayuda financiera y psicológica. Tuvimos un programa para cuidar de ellos.

En cuanto a los clientes de los hoteles, tuvimos mucho cuidado en implantar protocolos de seguridad y trabajamos más de cerca con los inversionistas locales para encontrar soluciones y tomar decisiones juntos. Desde el punto económico, ha sido malo, pero ya vimos la luz al final del túnel.

¿Qué nuevos planteos y desafíos ha dejado la pandemia de Covid para la industria hotelera?

Muchos. Los clientes van a volver con expectativas diferentes, sobre todo con los protocolos de seguridad. El viajero tiene que sentir confianza para volver a viajar, eso es muy importante contar con eso en los hoteles y nosotros tenemos muy buenos protocolos.

El cliente ahora busca una experiencia en el hotel. Nosotros estamos trabajando mucho el tema de la alimentación y bebidas para que los restaurantes sean más divertidos para que el huésped y el cliente de afuera vengan a nuestros bares.

Franck Pruvost, COO de Accor para países hispánicos.jpg
Franck Pruvost, COO de Accor para Países Hispánicos.

Franck Pruvost, COO de Accor para Países Hispánicos.

Vacunación como base de la recuperación

Según comenta Franck Pruvost, la recuperación en el turismo se dará progresivamente dependiendo de los segmentos. El primero en recuperarse será el de viajes por ocio y placer, después vendrá el turismo de negocios y el interno, ya después será el turno los viajes internacionales y los viajes por seminarios, conferencias o talleres. Pero esto depende mucho de los países y diversos factores como la vacunación y las restricciones de los gobiernos.

¿Para cuándo se espera una reactivación plena del sector en América Latina, teniendo en cuenta no solo factores de ocupación sino también niveles de tarifas?

Para nosotros la recuperación de tarifa y ocupación se dará en 2022 o 2023, dependiendo mucho de los países. La tasa de vacunación es muy importante. En Perú ha acelerado mucho en los últimos meses, pero aún tiene un camino largo para llegar al 70% u 80% de la población vacunada, como sí sucede en Chile.

Otro factor importante está en las restricciones que el Gobierno peruano pondrá al extranjero para que entre al país. Mientras haya más condiciones, menos turistas llegarán al Perú. Ahora es bastante fácil de entrar, solo con la PCR. Entonces, yo creo que la recuperación del turismo debería ser rápida. Ahorita la prioridad debe estar en acelerar aún más el proceso de vacunación.

¿En este contexto la compañía tiene planes de inversión en Perú y la región?

La inversión no va a parar. La industria hotelera es un negocio a largo plazo. Teníamos planes de llegar a 700 hoteles en América del Sur y seguimos manteniendo esa idea. Lo que puede cambiar es la forma de cómo lo vamos a lograr porque antes teníamos una estrategia de construir hoteles nuevos, hoy eso es un poco complicado por el tema de los bancos. Estamos trabajando la conversión de los hoteles. La visión no ha cambiado.

¿Qué perspectivas tiene con el nuevo gobierno de Perú respecto de la reactivación del turismo y las inversiones en el negocio hotelero?

Las decisiones del gobierno impactan en las inversiones, entonces es importante para nosotros que haya cierta seguridad para que se invierta en la industria. Lo que necesitamos para tener inversión es la seguridad sobre el futuro.

Franck Pruvost en Accor

Apasionado por Latinoamérica, Franck Pruvost cuenta con más de 30 años de experiencia en Accor. Hoy lidera la Nueva Sede Hispánica, como COO Midscale & Economic Brands, con base en Santiago de Chile con más de 60 hoteles repartidos entre Chile, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Bolivia, con el desafío estratégico de concretar 150 hoteles en Hispanoamérica para 2022.

Temas relacionados

Deja tu comentario