Rocío Barrios, titular del Mincetur, señaló que el gobierno peruano viene realizando importantes esfuerzos para apoyar al sector turismo en la región Puno. Así lo indicó al poner en funcionamiento, junto a Walter Martos, presidente del Consejo de Ministros, una importante obra por un valor de S/. 9.365.450, que permitirá impulsar próximamente el circuito turístico del distrito de Atuncolla. Se trata de la remodelación de la Plaza de Armas de Atuncolla y la implementación de vías turísticas, en la avenida Sillustani y calles aledañas. Esta moderna infraestructura, forma parte de las obras incluidas en la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Puno inicia el camino de retorno al turismo con el circuito turístico de Atuncolla
“Gracias al trabajo de Plan Copesco Nacional, esta Plaza de Armas se encuentra totalmente remozada. No solo se han implementado bancas con techos sol y sombra, veredas empedradas y adoquinadas con iconografía de la zona, sino que también se ha trabajado en el drenaje pluvial, descansos con techos de madera e ichu, así como servicios higiénicos e iluminación LED”, indicó la titular del Mincetur. A su turno, Fernando Alarcón, director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, destacó que esta obra se incorpora al circuito turístico en conexión con el Complejo Arqueológico de Sillustani. “Los próximos visitantes vivirán una experiencia inolvidable aquí en Atuncolla", sostuvo.
La titular del Mincetur señalo que el retorno del turismo debe ser progresivo y respetando los protocolos de bioseguridad. Por ello, es importante que Puno obtenga el Sello Safe Travels. “Nos comprometemos a trabajar arduamente con las autoridades regionales y locales para que Puno tenga a más tardar el 20 de noviembre el Sello Safe Travels. Así, cuando se reactive el turismo en Puno se cuente con todos los protocolos de bioseguridad”, destacó Barrios.
Trabajo articulado en Uros
Como se recuerda, en las últimas semanas el Mincetur inició una serie de capacitaciones dirigidas a los artesanos de diversas islas flotantes de Los Uros en el Lago Titicaca, quienes se preparan para atender con todos los protocolos de bioseguridad a los turistas. La ministra Barrios explicó que esta intervención forma parte de una serie de acciones impulsadas por su despacho. Así, los artesanos recibieron artículos de bioseguridad como caretas faciales, mascarillas, termómetros y alcohol en gel. Además, se implementó señalética y estaciones para el control y aplicación de protocolos de bioseguridad para la recepción de turistas. “En las jornadas capacitamos a 52 artesanos procedentes de tres islas: Uros Kantati, Uros Casitas del Titicaca y Uros Sumapaqari. Ellos elaboran, principalmente, trabajos representativos de las líneas textil y fibra vegetal. Estos artesanos también fueron registrados en el Registro Nacional del Artesano. Ahora ellos están listos para poder postular en la tercera edición de Turismo Emprende”, indicó.
Turismo Emprende
El Premier Martos y la titular del Mincetur entregaron un cheque simbólico por S/. 2.726.452 dirigido a 31 emprendedores de Puno, ganadores de la segunda edición del programa Turismo Emprende. La ministra Barrios recordó, además, que en la actualidad se viene realizando un tercer concurso del año del programa Turismo Emprende, pero esta vez dirigido exclusivamente a artesanos y guías oficiales de turismo. Cabe precisar que el monto que se otorgará a cada artesano beneficiado será de S/. 3.000 . En el caso de los guías oficiales de turismo, el monto ascenderá a S/. 1.500.
Temas relacionados