Puno: Mincetur anuncia Plan Estratégico Regional del Turismo

El Mincetur realizó una ceremonia en Inca Uyo en la región Puno, donde presentó el Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Puno 2021 – 2026.
Con estos la implementación del PERTUR Puno, se desarrollará la actividad turística y artesanal de esta región altiplánica, reconocida por ser un importante destino turístico de naturaleza, folclore y cultura ancestral viva.
La actividad contó con la presencia de Fidel Salas Herrera, director general de Artesanía de Mincetur; Fátima Quispe Yupa, directora de Innovación de la Oferta Turística de Mincetur; el gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza; el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, Germán Tacuri Valdivia; alcaldes provinciales y distritales; y empresarios y artesanos de la región.
Te puede interesar: FAE Turismo: más beneficios para empresas turísticas.
Mincetur explica la importancia del PERTUR Puno
Según el Mincetur, a través del PERTUR Puno, se sentarán las bases para impulsar una actividad turística sostenible y competitiva en la región. Su elaboración fue un proceso liderado por el Gobierno Regional de Puno, con el acompañamiento de Mincetur, y en cooperación con los gremios privados, entidades del sector público, representantes del sector académico y la sociedad civil vinculada al turismo de la región.
Cabe mencionar que, este documento es el principal instrumento de planificación y gestión, y establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad turística en Puno, con acciones retadoras que deberán implementarse durante los próximos cinco años. Todo ello, alineado al Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR.
Como resultado del proceso implementado el PERTUR Puno al 2026, se incorporó 4 objetivos estratégicos, 13 estrategias y 38 acciones estratégicas, además de la identificación de 31 propuestas de inversiones en turismo entre proyectos e ideas de proyectos en turismo para la región Puno.
El diagnóstico realizado consideró elementos como demanda, producto turístico, segmentos de turismo, facilidades para el turismo, promoción, comercialización, gestión del turismo y análisis de la competencia. De esta manera, se focalizaron cuatro Zonas de Desarrollo Turístico que generan una motivación y desplazamiento de la demanda turística: Norte y Sur de Puno; Fronteriza Yunguyo; Noreste, Noroeste y Amazónica; e Interoceánica Sur.
Por ello, la visión regional al 2026, es lograr que Puno sea reconocida a nivel nacional e internacional por ser un destino turístico sostenible, competitivo, diversificado y bioseguro. También, que sea una región líder en turismo cultural y natural, estratégicamente posicionada y articulada a los mercados globales, teniendo al turismo como uno de los ejes fundamentales del desarrollo regional.
Para más información visitar la página web oficial del Mincetur.