Por medio del Diario Oficial El Peruano, se publicó la actualización del Reglamento Operativo del programa Reactiva Perú, lo cual permitirá a los empresarios del sector turismo acogerse a los nuevos beneficios que anunció el gobierno respecto a la reprogramación de créditos.
Reactiva Perú: actualizan el Reglamento Operativo

Recientemente se publicó la actualización del Reglamento Operativo del programa Reactiva Perú, con el fin de que los empresarios del turismo se acojan a los beneficios.
El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, señaló que con esta promulgación se cumple uno de los principales compromisos asumidos por el Mincetur en el Plan de Emergencia del Sector Turismo.
“Seguiremos trabajando para apoyar a las empresas nacionales e impulsar el turismo. Bajo el liderazgo del presidente Pedro Castillo, redoblaremos esfuerzos para apoyar al sector y mitigar las dificultades que afrontan”, afirmó.
Cabe mencionar que la actualización del Reglamento Operativo del programa Reactiva Perú fue posible gracias a la emisión de la Resolución Ministerial N° 131-2022-EF/15.
Te puede interesar: Tucumán: misión comercial para recuperar el mercado peruano.
Requisitos para solicitar el programa Reactiva Perú
En la norma se estipula que podrán acogerse al beneficio de la reprogramación aquellas empresas con créditos de hasta S/ 90 mil gestionados mediante el programa Reactiva Perú. Para el caso de préstamos desde S/ 90 mil hasta S/ 10 millones, la empresa debe demostrar haber sufrido caídas en ventas mayor o igual al 30 % en 2021, respecto a los datos de 2019.
De cumplir con los requisitos y ser aceptado para el beneficio, los empresarios podrán acogerse a las reprogramaciones y al periodo de gracia. El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 31 de diciembre de 2022.
Además, las entidades financieras podrán establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 24 meses. En el caso del sector turismo, las empresas deudoras pueden recibir 12 meses adicionales al plazo antes mencionado, de acuerdo a una evaluación de la entidad financiera.
El Reglamento Operativo menciona, además, que la tasa de todos los créditos reprogramados bajo el programa Reactiva Perú no puede ser superior a la TCEA máxima obtenida en las subastas de los programas ejecutados por el gobierno, como el FAE-MYPE y FAE-Turismo, por ejemplo.
En este sentido, las empresas vinculadas al sector podrán tener un plazo mayor para pagar el Crédito Reactiva y trabajar en el desarrollo de sus negocios o emprendimientos, a fin de recuperar cifras pre pandemia.
Para más información visitar la página web del Ministerio de Economía y Finanzas.
Temas relacionados