El pisco peruano San Gallán obtuvo la Gran Medalla de Oro, así como también el máximo galardón de todas las categorías en el prestigioso Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE 2021), logrando el “Gran CINVE - pisco Puro Italia”, también una medalla de oro, con su pisco puro Torontel; demostrando así la calidad absoluta de la bebida bandera peruana.
Pisco San Gallán es reconocido internacionalmente

Pisco San Gallán consiguió el máximo galardón de todas las categorías en el prestigioso Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE 2021).
San Gallán es producto del esfuerzo, perseverancia y emprendimiento del peruano productor, Ernesto Chang Ramos, quien vela incansablemente por el destilado, desde el cuidado de las vides, la conducción, poda, vendimia y proceso del destilado.
“Nacimos con la finalidad de recuperar la identidad e historia que hemos perdido a través de los años. Nuestro destilado es el mejor espirituoso del mundo y se produce en la ciudad de Pisco, Ica; donde nace el uso de la denominación de origen. Además, buscamos que nuestro pisco se imponga en calidad contra ante los mejores espirituosos del mundo”, sostuvo.
Te puede interesar: Perú invita a recorrer su cautivante Ruta del pisco
El prestigioso Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE) se llevó acabo en septiembre del 2021 en Madrid, España; el cual contó con un jurado internacional compuesto por profesionales del sector: enólogos, sumilleres y periodistas especializados en sakes, shochus y destilados cató a ciegas y otorgó puntuaciones a cada una de las muestras presentadas al concurso. El criterio de evaluación es tomado de la norma internacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), donde hay una ficha de cata con una base de 100 puntos.
“Una medalla en los certámenes nacionales e internacionales, transmite al mundo que nuestro producto –el pisco- está dentro de los mejores espirituosos. Nos sentimos orgullosos de tener tales galardones, con ello buscamos que nuestro espirituoso como categoría Pisco sea considerada la mejor del mundo. Representando la calidad a nivel mundial, no solo como marca San Gallán, sino también como Categoría Pisco”, agregó Chang.
Equilibrio de producción y calidad
Para elaborar el pisco peruano galardonado San Gallán, se tiene mucho cuidado con las vides en la conducción, poda y vendimia de tal forma que busca el equilibrio de producción y calidad. En época de vendimia se selecciona las mejores bayas, labor realizada por personas de la tercera edad. Se cuida y controla el proceso de maceración y fermentación, para luego el mosto fresco previamente fermentado, ingresa al alambique de cobre, para luego realizar los cortes perfectos y bien delimitados, así obtener el cuerpo del pisco de una altísima calidad y de gama alta.
Luego de obtener el pisco, estas se reposan por 2 años como mínimo, para ser embotellado y reposado dos meses en botella y salir al mercado. Para la elaboración del pisco, se emplean tres varietales de uvas, Quebranta, Torontel, Italia (uvas pisqueras). Además, realizan solo una prensa de uvas, el orujo que queda lo usan para hacer compost, abono natural que ayuda a fortalecer el fruto.
Te puede interesar: PromPerú: Perú On Tour triunfa en Alemania y Países Bajos
Temas relacionados