Inicio
General

"Para Viva hay una nueva oportunidad con las agencias de viajes"

A punto de cumplir su tercer aniversario en cielos peruanos, la aerolínea prepara su regreso, que tendrá que estar acompañado de la confianza de los clientes y un plan de operaciones que iría aumentando paulatinamente; el punto de partida es el próximo mes. Por ello, el CEO de Viva Air Perú dialogó con La Agencia de Viajes sobre los desafíos que sobrelleva la compañía y las futuras oportunidades cuando concluya la pandemia.

-¿Cómo están afrontando la crisis en Viva?

-Para las aerolíneas ha sido incluso un impacto incluso más fuerte que el 9/11. Lo primero es adaptarnos al escenario.

El gobierno ha hablado de la reactivación de los viajes a nivel nacional en algún momento de junio. Así que sería un periodo aproximado de dos meses y medio sin operación, y cuando no hay operación, no hay ventas, lo que ha resultado en una crisis de liquidez en el corto plazo.

Viva Air es una empresa con poca deuda financiera, y con ese nivel de deuda hemos podido posponer los pagos para poder aguantar este periodo de crisis.

Hablando de la operación, vamos a estar trabajando a un 15% de nuestra capacidad.

-En otro medio dijo que las primeras aerolíneas en volar serían las del modelo de bajo costo, ¿cuál es el sustento de esta declaración?

-Las low cost nacemos más eficientes y más ágiles, lo cual hace que nuestros costos pueden llegar a ser del 50% al 60% más bajos que las aerolíneas tradicionales.

Ya pensando en el pasajero, muchas personas han sufrido una reducción en sus ingresos. La consecuencia de esto es que cada uno que viaje va a hacerlo cuidando cada moneda que invierte.

Creo que lo que ofrecemos es bastante atractivo, con la flota nueva y con niveles de puntualidad que ya antes de la crisis eran mejores que las aerolíneas tradicionales.

-¿Es necesaria la ayuda del Estado para Viva Air?

-Estamos buscando un préstamo de cinco años, con un periodo de gracia de 12 a 18 meses. La crisis de liquidez sí nos ha afectado y creemos que necesitamos esta ayuda para poder sobrevivir en el corto plazo.

Para el mediano plazo, lo que estamos hablando con el gremio de las aerolíneas (IATA) es conseguir tres peticiones: en primer lugar, postergar los pagos de los impuestos a las ventas, mientras que también buscamos el apoyo de los aeropuertos con la reducción de las tasas que pagamos en los aeropuertos, en un 56%. El tercer punto es el tema del internamiento temporal de las aeronaves, en lo que vamos insistiendo hace bastante tiempo, para poder internar la flota sin la necesidad de poner una garantía financiera para cada aeronave.

-¿Qué nuevos protocolos plantea Viva Air y qué significa esto para su operación?

-Las mascarillas y los guantes van a ser necesarios. De nuestra parte, la tripulación estará equipada con elementos de protección y van a disponer de alcohol en gel y desinfectantes en los vuelos. Vamos a suspender el servicio a bordo, para que haya menos contacto.

Los filtros de alta eficiencia que tenemos en nuestra flota tienen un sistema que hace que el 99,3% del aire esté limpio. Este tipo de filtro es el mismo que uno puede encontrar en las salas de cirugías de un hospital.

También hablamos de dejar bloqueada la silla de en medio. Lo veo como una medida provisional, para ganar la confianza del pasajero.

-Luego de reiniciadas las actividades, ¿cuáles son las estrategias que usarán para atraer de nuevo a los clientes?

-Creemos que al principio habrá menos confianza. Es algo obvio que no vamos a volver con el 100% de nuestra operación. Comenzamos en las rutas troncales del país, como Arequipa, Cusco, Iquitos y Piura. Me gustaría pensar que volveremos a ocupar todas en dos o tres meses, pero tendremos que ir adaptándonos a esta nueva normalidad en el mercado.

También trabajaremos más con agencias de viajes, ya sea tradicionales o digitales. Creo que para Viva hay una nueva oportunidad con las agencias de viajes, para crear paquetes a bajo costo para que familias enteras puedan viajar saliendo de esta crisis.

Deja tu comentario