Inicio
General

Travel Retail en Perú se resiente por la crisis del turismo

En Perú, el Travel Retail enfrenta una dificil situación frente a la pandemia que paralizó el tráfico aéreo y marítimo a nivel mundial.

Además de las empresas del sector turístico y las líneas aéreas, uno de los rubros que también se ha visto afectado por el cierre de las fronteras y la suspensión de los vuelos comerciales a causa del Covid-19 es el Travel Retail, conformado por todas las tiendas de conveniencia ubicadas en los aeropuertos y cruceros. Pascal Pawlowski, gerente general de LanFlor Group, pidió medidas urgentes y mencionó que Chile nunca cesó sus operaciones aéreas internacionales durante la pandemia.

Pascal Pawlowski señaló que el Travel Retail enfrenta una difícil situación frente a la pandemia del Covid-19, el cual paralizó el tráfico aéreo y marítimo a nivel mundial. “En el Perú hay gran preocupación por la reactivación de este sector ya que se calcula que es el que más tiempo tardará en recuperarse”, afirmó el ejecutivo, al pedir que se dicten medidas urgentes. En este sentido, cuestionó la posibilidad que el Mincetur autorice los vuelos internacionales para finales de este año o inicios del 2021. Además alertó que esta decisión podría desestabilizar a toda una industria que requiere volver a sus operaciones cuanto antes.

“Sabemos que la prioridad siempre va a ser la salud y el bienestar de nuestros connacionales, pero también es importante tomar medidas sin dejar de lado operaciones económicas vitales para las diferentes industrias. Por ejemplo, Chile nunca cesó las operaciones aéreas internacionales durante la pandemia. Hoy en día están atendiendo seis destinos claves cómo Miami, Sao Paulo o Madrid. El Gobierno aún no ha considerado reiniciar las actividades de los vuelos internacionales (abrir fronteras) a pesar de que Lima Airport Partners (LAP) cuenta con capacidad operacional suficiente para brindar un servicio seguro a todos los viajeros, comprobado desde la reanudación de vuelos domésticos desde el 15 de julio pasado”, acotó Pawlowski.

Travel Retail Perú.jpg
Travel Retail Perú

Travel Retail Perú

El titular señaló que Aeropuertos del Perú, Aeropuertos Andinos del Perú y LAP unieron fuerzas para lograr implementar las medidas básicas de higiene, salud, sanidad y los protocolos de procesos aeroportuarios, para de esta manera abrir con éxito las puertas de los aeropuertos para los vuelos domésticos. “El Travel Retail, entendido como todas las tiendas de conveniencia ubicadas en aeropuertos y cruceros, está vinculado directamente con los sectores del turismo y empresarial; así la reactivación es una tarea multidisciplinaria e involucra un esfuerzo a nivel gubernamental. Primordial es la recuperación de la confianza del viajero en general, muy al margen del motivo de su visita”, señaló el ejecutivo.

Ampliación del FAE - Turismo

Indicó que, además de las medidas de Reactiva Perú, el Estado planteó el FAE - Turismo, que comprende un presupuesto de S/. 2 mil millones para aproximadamente 40 mil Mypes. De esta manera, destacó que urge la entrega del monto total propuesto, debido a que solo se ha publicado el reglamento de distribución de S/. 500 millones. "Los criterios y la elegibilidad para los Mypes en acceder al nuevo fondo FAE - Turismo son adecuados, será crucial un despliegue coordinado, transparente y eficiente por parte de las empresas del sector financiero para facilitar el proceso de desembolso, evitando más aglomeraciones cómo se pudo observar en ocasiones anteriores", precisó Pawlowski.

“En LanFlor somos una empresa familiar con más de 10 años de experiencia en Travel Retail trabajando con marcas líderes de consumo masivo, haciendo que su exhibición y venta destaque al interactuar con los shoppers viajeros. Desde la idea conceptual de un pop-up stand o tienda, la realización de una activación promocional con el apoyo de promotores de venta, degustaciones o la presencia de publicidad, estamos a su servicio en cada etapa del proceso entero con mucha dedicación al detalle y la eficiencia que la categoría del Travel Retail requiere”, aseguró el directivo.

Finalmente, destacó que, de enero a marzo, se movilizaron 5.031.627 pasajeros en los aeropuertos peruanos pero, en abril, la cifra cayó un 99,9%, dejando un saldo de 1.180 viajeros. En mayo se alcanzó un total de 2.615 personas y en junio 4.193; es decir, en el segundo trimestre el resultado fue de 7.988 pasajeros y un 99,9% menos de la cifra del primer trimestre. Por esta razón, el titular espera que se apliquen medidas urgentes para reactivar este sector.

Deja tu comentario