Inicio
Actualidad

La Unión Europea levanta las restricciones para viajes

La Unión Europea habilita el ingreso de peruanos, estén vacunados o no contra el Covid-19. La medida exceptúa a los viajeros de realizar la cuarentena.

El Consejo de la Unión Europea levantó las restricciones para los viajes desde Perú. La medida autoriza a los vacunados con la Sputnik V a ingresar al territorio, donde no será necesario presentar constancia de vacunación.

De esta manera, y alegando la mejora de la situación epidemiológica en Perú, el Consejo de la Unión Europea resolvió agregar a nuestro país al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los Estados miembros de la UE han acordado un enfoque común para viajar a la Unión Europea.

En otras palabras, "los viajes desde Perú a la UE no deberían verse afectados por las restricciones ligadas al Covid-19". Estar incluido en el Anexo I "significa que se permiten todos los viajes desde el país en cuestión, independientemente del estado de vacunación".

Al respecto, los peruanos y residentes podrán ingresar a la Unión Europea "debiendo solamente cumplir con las medidas relacionadas con la salud, como test y cuarentenas, que determinen las autoridades nacionales competentes del país al que viajen".

"El listado de los terceros países, para los que deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje impuestas por el bloque en el marco de la Covid-19 se revisa cada dos semanas, y da cuenta del cumplimiento de nuestro país con una serie de criterios acumulativos determinados por la UE y vinculados a la evolución favorable y sostenida de la situación epidemiológica, el manejo de la pandemia, el avance de la vacunación y la reciprocidad", se apuntó.

Además de Perú, tan sólo 18 países y los territorios de Hong Kong, Macao y Taiwán están incluidos en la referida lista.

Requisitos para viajar a la Unión Europea

  • Las personas vacunadas: los Estados miembros que acepten la prueba de vacunación como eximente de las restricciones de viaje (para eximir, por ejemplo, de las pruebas diagnósticas o la cuarentena) deben, en principio, levantar las restricciones de los viajes no esenciales para los viajeros procedentes de terceros países que hayan recibido, al menos 14 días antes de su llegada, la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
  • Los viajeros esenciales: los ciudadanos de la UE y sus familiares, los residentes de larga duración en la UE y sus familiares.
  • Los viajeros no esenciales desde la lista de países habilitados por la UE, nómina donde ahora se incluyó a Perú, Argentina, Colombia y Namibia. Esta nómina se revisa y actualiza cada dos semanas.
  • Los viajeros deberán someterse a testeos previos al viaje, debe haber dado negativo en una prueba PCR de Covid-19 realizada con un máximo de 72 hs. de antelación. Además, los Estados miembros pueden exigir el autoaislamiento o la cuarentena durante un período de hasta 14 días, así como cuantas nuevas pruebas de Covid-19 sean necesarias durante el mismo período.

Deja tu comentario