Inicio
Actualidad

Turismo de vacunas, una alternativa para peruanos

Cada vez es más común el turismo de vacunas hacia países como Estados Unidos, en donde los peruanos acceden fácilmente a la inoculación contra el Covid-19.

El turismo de vacunas es una tendencia que se asienta en viajeros peruanos. Además de visitar los atractivos de cada destino, los turistas peruanos optan por elegir a naciones como Estados Unidos para alcanzar la inmunización contra el Covid-19.

Desde el 16 de abril el Gobierno del Perú inicia la nueva estrategia de vacunación territorial universal, que permite que las vacunas contra el coronavirus lleguen a toda la ciudadanía mayor de 18 años y personas extranjeras que viven en el país. La primera etapa empieza con la vacunación a los adultos mayores de 80 años. El Minsa informó que hasta este lunes 10 de mayo el número de personas vacunadas contra el Covid-19 con al menos una dosis asciende a 1.388.185. El número de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 699.815.

El total de la población de Perú asciende aproximadamente a más de 32 millones de personas. Mientras, alrededor de 77 millones de personas en EE.UU. están completamente vacunadas contra el coronavirus. Ésta es una de las razones para que los viajeros opten por esta alternativa.

Sala de Embarque Aeropuerto Jorge Chavez.jpg
Cada vez son más los peruanos que viajan a Estados Unidos para las vacunas contra el Covid-19

Cada vez son más los peruanos que viajan a Estados Unidos para las vacunas contra el Covid-19

Estados Unidos: destino predilecto para acceder a vacunación

Agencias de viajes nacionales aseguran que el principal motivo para la conexión entre Estados Unidos y Perú es de negocios y personal. Sin embargo, existen pasajeros que visitan los sitios turísticos de la nación norteamericana, al tiempo que acceden a una vacuna para el Covid-19.

Ante esto, Miriam Rondon, Gerente General de Ágil Perú señala que "Si, tenemos un porcentaje importante de esa demanda . La venta se ha visto incrementada en 100% hacia destino USA". "Estos viajes tienen muchos matices. Están los pasajeros que solo compran el boleto, luego los de boleto con auto o boleto con hotel o los 3 servicios. En la línea de los que solicitan alojamiento, las casas o apartamentos para estancias largas son los más requeridos, estas últimas bastante más difícil encontrar".

Lea también: AMERICAN AIRLINES. Menos vuelos para Brasil, Chile y Perú

Por su parte, Ignacio Garcia, Gerente General de Discover Mayorista señaló que "salvo quienes tienen familiares o amigos que optan por alojarlos en el destino. Los demás buscan medios alternativos y de perfil, no vacaciones", además menciona que aunque incrementó la demanda de tickets aéreos, no incrementó la cantidad de personas interesadas en el destino por vacaciones.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mencionan que la vacuna para el coronavirus es gratuita para los residentes en Estados Unidos: “El Gobierno Federal ofrece la vacuna sin cargo a todas las personas que viven en los Estados Unidos, independientemente de su estado de inmigración o de su seguro de salud”. Destinos como Rusia, Costa Rica y Cuba impulsan el turismo mediante el ofrecimiento de vacunar a los viajeros que visiten sus atractivos.

Temas relacionados

Deja tu comentario