Ante el incremento de casos reportados de la viruela del mono en distintos países, y el alto riesgo de importación de la enfermedad, el Ministerio de Salud (Minsa) viene reforzando los protocolos de vigilancia epidemiológica en los aeropuertos de Perú con la presencia de profesionales de la salud altamente calificados.
Minsa refuerza vigilancia en aeropuertos por viruela del mono

El Minsa exhortó a pasajeros con síntomas de la viruela del mono a acudir de inmediato a un establecimiento de salud.
“Lo primero es estar alerta con la identificación de los casos y sobre todo la información de las personas que vienen de otros lugares, principalmente de las zonas donde hay casos o de zonas endémicas de África”, indicó el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco.
Viruela del mono: nuevas medidas en Perú
De acuerdo con el director ejecutivo, los pasajeros internacionales, provenientes de países como España, Canadá, Estados Unidos, Argentina, zonas endémicas de África, entre otras naciones con casos confirmados, deberán llenar una ficha con el objetivo de que el Minsa pueda realizar el seguimiento respectivo.
Estas acciones responden a las recomendaciones establecidas en la alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional que emitió recientemente el Minsa.
“Intensificar la vigilancia epidemiológica en puntos de entrada (aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres) con el propósito de detectar casos sospechosos o probables, para su evaluación y aislamiento, así como la toma de muestras según protocolo de laboratorio establecido”, indica el documento.
Te puede interesar: Minsa: uso facultativo de mascarilla en lugares abiertos
El especialista explicó que generalmente los casos llegan en periodo de incubación, es decir, pueden llegar sin síntomas y recién cuando entran al país puedan presentarlos.
En ese sentido, el Minsa recomienda realizar la investigación epidemiológica ante un caso, considerando el periodo de incubación de 5 y 21 días antes de la fecha de inicio de síntomas para determinar la posible fuente de exposición.
“Las personas que tengan alguna sintomatología o que hayan tenido contacto con personas que vienen de otro lugar y que hayan tenido síntomas, inmediatamente contactarse con los servicios de salud o a la Línea 113 para que el Centro Nacional de Epidemiología vaya a realizar la investigación respectiva”, comentó Munayco.
Temas relacionados