Inicio
Negocios

VIVA AIR. Alcanzaron niveles pre-pandemia

Viva Air destaca que ya alcanzaron niveles pre-pandemia y continuará sus planes de aumentar su flota en Colombia y Perú.

Durante los primeros seis meses de la pandemia, la operación aérea de Viva Air se detuvo por completo, lo cual generó una pérdida entre US$ 120 y US$ 150 millones. No obstante, el CEO de la aerolínea, Félix Antelo, informa que finalmente Viva Air ha alcanzado sus niveles económicos pre pandemia y enfatiza que el logro ha sido sin ayuda de los gobiernos.

Asimismo, Antelo proyecta un importante crecimiento para los próximos meses en el tráfico internacional. ”Somos muy optimistas, es una etapa que ha comenzado y que fue más fuerte en el inicio”. Esto debido a que Viva Air presenta la ventaja de que su principal mercado sea el turismo relacionado a visitas familiares y amigos; ambos segmentos cuentan con una reactivación más rápida. Por ello, esperan un “boom” en los próximos 18 o 24 meses.

Presidente Félix Antelo_Grupo Viva Air 01.jpg
 Félix Antelo, CEO de la aerolínea.

Félix Antelo, CEO de la aerolínea.

Asimismo, destaca la rápida reactivación del gremio en su país. “Colombia se ha recuperado muy fuerte, ha sido uno de los países del mundo que ha tenido una recuperación aérea más robusta y más rápida”. Sin embargo, sostiene que la falta de apoyo de los gobiernos los pone en una competencia desigual frente a las aerolíneas de países que sí la han obtenido, como el caso de Estados Unidos.

Finalmente, Viva Air seguirá con sus planes de aumentar su flota aérea con los 50 aviones que había solicitado antes de la pandemia. Asimismo, señala que extendió por dos años más las entregas con Airbus, aplazando la culminación del contrato hasta 2025. “Sigue siendo un calendario súper ambicioso. Aproximadamente para final de 2021 vamos a tener la mitad del pedido ya volando en Colombia y Perú”, comentó Antelo.

Temas relacionados

Deja tu comentario