A pesar de un año desafiante para la industria aerocomercial, Viva Air Perú cierra el año con un factor de ocupación del 81% desde la reactivación de sus operaciones, al transportar más de 566 mil pasajeros en 2020, en más de 3.700 vuelos realizados durante el año. Además, Viva Air, que apuesta por la inclusión aérea en el país, sostuvo su participación de mercado en un 11%.

Avion de Viva Air.
“Este ha sido el año más desafiante en la industria de aviación mundial, sin embargo, en Viva nos transformamos y encontramos nuevas oportunidades en el cambio. Gracias a nuestro modelo de ‘Bajo Costo’, nuestros protocolos de bioseguridad, los buenos índices en puntualidad y una flota totalmente nueva, hemos podido poco a poco generar confianza en los viajeros para que retomen sus planes de viaje”, aseguró Stephen Rapp, CEO de Viva Air Perú. “Esperamos seguir creciendo en un mercado dinámico para continuar nuestra promesa de brindar conectividad y desarrollo a toda la región”, complementó.
Por su parte, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la aerolínea y el bienestar de sus colaboradores, Viva Air implementó diversas acciones que permitieron la conservación del empleo de su personal directo, que corresponde como Grupo a 851 colaboradores: 138 en Perú y 713 en Colombia. También es importante resaltar que Viva generó y conservó un total de 484 empleos indirectos en el país durante 2020, aportando a la reactivación de la región. Cabe resaltar que este año la aerolínea registró un crecimiento en porcentaje de puntualidad en Perú pasando del 80% al 87%, manteniendo el compromiso con el desempeño operacional.
Además, con la convicción de incentivar la conectividad y reactivación económica de Perú, la aerolínea encontró oportunidades y optimizó sus operaciones para realizar más de 220 vuelos chárters hacia Arequipa, Cusco, Ilo y Juliaca para los grupos empresariales más importantes del país.
Temas relacionados