Inicio
Actualidad

Yamino: familias se beneficiarán del turismo comunitario

Mincetur realizó un diagnóstico en la comunidad Yamino, con el fin de fortalecer el turismo comunitario, para el beneficio de sus más de 100 familias.

Teniendo en cuenta que el turismo comunitario permite el desarrollo económico de las comunidades de Perú, se ha convertido en una de las principales acciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para la reactivación del sector. Por ello, se encuentra acompañando a la comunidad nativa Yamino para que puedan ofrecer esta experiencia y beneficiar a sus más de 100 familias.

Esta comunidad pertenece al pueblo Kakataibo y se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, a unos 35 km. de Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad en la región Ucayali.

Su principal atractivo turístico es la Catarata de Agua Salada (Cachi Yacu), la cual contiene agua salada medicinal. También posee una cultura ancestral que se manifiesta en su lengua, además de su religión, gastronomía, festividades y arte.

En este sentido, el Mincetur realizó un diagnóstico sobre el potencial de la zona y los servicios turísticos que pueden ofrecer los pobladores, lo cual se efectuó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Sernap.

El balance fue positivo, gestionándose una pasantía a cuatro integrantes de la Comunidad Nativa Yamino con el fin de visitar los emprendimientos de turismo comunitario de Tingana y Bosque de las Nuwas en la región San Martín y aprender sobre su modelo de gestión en turismo.

Te puede interesar: Mincetur: teleférico de Lima potenciará el turismo interno

yamino.jpeg
Comunidad Yamino.

Comunidad Yamino.

Mincetur resalta la importancia del turismo comunitario

Por su parte, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, destacó que el turismo comunitario genera inclusión y desarrollo. Se caracteriza por ser diferenciador, auténtico, cautivador y capaz de transformar la vida de las personas; por ello, su trascendencia.

“En el caso de la Comunidad Nativa Yamino estamos trabajando junto a ellos desde hace unos meses. El siguiente paso consiste en elaborar el plan de acción con la misma comunidad, donde se propondrán acciones concretas de intervención”, resaltó la funcionaria.

Cabe destacar que, a través de esta intervención, Mincetur fortalece las competencias de los emprendedores de turismo comunitario, la cual tiene como principal objetivo que el emprendedor se involucre en el proceso de la cadena de valor de la actividad turística, mediante su propia experiencia, para luego analizarla y adecuarla a su comunidad, contribuyendo al mejoramiento de los negocios turísticos.

“Continuaremos trabajando de manera directa con las comunidades del país. Los visitantes nacionales y extranjeros redescubrirán las tradiciones, historias, gastronomía y paisajes de las comunidades del Perú. Es nuestro compromiso y el deseo de nuestro presidente Pedro Castillo”, concluyó la viceministra Álvarez.

Para más información visitar la página web oficinal del Mincetur

Deja tu comentario