El rubro hotelero ha sido uno de los más afectados a nivel mundial debido a la crisis sanitaria por el Covid-19. Por esta razón, Ladevi Medios y Soluciones, conversó en exclusiva con Franck Pruvost, COO de Accor para Países Hispánicos, sobre las acciones que está tomando la cadena para superar la crisis.

Franck Pruvost, COO de Accor para Países Hispánicos.
-¿Qué acciones ha implementado el grupo Accor para poder mantener sus operaciones durante este periodo de pandemia?
-La cadena hotelera Accor ya inició su plan de reactivación en el que la estancia segura y protegida de los huéspedes es uno de los objetivos centrales, los que contemplan la implementación de protocolos sanitarios, el fomento del turismo interno y un fondo de ayuda económica para los colaboradores.
-¿Cuántos hoteles están operando en Perú y de qué manera lo están haciendo?
-Accor cuenta con 11 hoteles en Perú, pero debido a la inmovilización social obligatoria decretada por el Gobierno, los hoteles que se han mantenido operativos han sido el ibis Style Benavides, el ibis Style Lima Conquistadores y el Swissotel. A estos se han sumado cuatro hoteles que reabrieron durante la crisis Covid-19 (el ibis Lima Reducto Miraflores, el Novotel Lima, el Manto Mgallery, el Mercure Lima Ariosto y el ibis Lima Avenida Larco). Todos los hoteles operativos en Lima están hospedando a grupos exclusivos ligados a empresas privadas. Éste es un servicio que nació en medio de la pandemia y que exige un trabajo diferente porque se trata de una larga estadía; y Accor está preparado para adaptarse a las nuevas exigencias del cliente, lo que involucra el 100% de dedicación del staff.
-¿Cuál era el porcentaje de clientes que esperaban durante 2020 y cuáles son los números actuales debido a la pandemia?
-En un momento, con la mayoría de los hoteles cerrados, nuestros ingresos cayeron 90%. Hay que considerar que la hotelería es una industria que no maneja stock, es decir que un día sin venta de alojamiento es un día que no se recupera. Frente a esa realidad, nuestra proyección es que vamos a terminar en la región con un volumen que va a ser el 40% o 50% del que teníamos en 2019.
-¿Cuáles son las medidas de seguridad que ha implementado el grupo Accor para los hoteles?
-La sólida estructura financiera del grupo Accor ha permitido afrontar esta difícil circunstancia de forma favorable, de modo que se ha logrado la rápida implementación de 150 protocolos sanitarios orientados a ofrecer una estancia segura para los colaboradores y, por supuesto, para los huéspedes. Además, Accor ha diseñado un cuidadoso protocolo que minimiza al máximo posible la utilización del plástico de un solo uso, priorizando elementos de bambú y otros biodegradables.
-¿Cuáles deberían ser las medidas que debe implementar el Gobierno para una pronta recuperación turística?
-Creo que es interesante tener una armonía entre los protocolos de los países de la región para que cuando se abran fronteras y aeropuertos podamos sentirnos todos seguros de viajar. También creemos que es vital la inversión en promoción turística que puedan realizar los gobiernos para apoyar a la reactivación.
-¿Cuándo piensan que se podrá volver a los números prepandemia?
-Estimamos que en 2022 podremos recuperar los números prepandemia. Vemos una reapertura progresiva de los hoteles antes del fin de año, con una recuperación lenta en términos de ocupación. Así que se vienen tiempos desafiantes para la industria.
Temas relacionados