Inicio
Actualidad

Accor: "La reactivación en Perú aun tomará 2 o 3 años"

Conversamos con Thomas Dubaere, CEO de Accor para Sudamérica, quien nos contó sobre la estrategia que llevarán a cabo este año.

El 2022 está siendo un año de recuperación para muchos sectores. Uno de ellos es la industria hotelera que se ha visto muy golpeada por el Covid-19 y que poco a poco está retomando las cifra que manejaba antes de la pandemia. Este y otros temas fueron los que conversamos con Thomas Dubaere, CEO de Accor para Sudamérica.

¿Cuál es la estrategia que piensa usar Accor para seguir recuperándose?

En Perú nuestro foco principal es el mercado doméstico. Tradicionalmente nuestros hoteles dependían del mercado internacional y del segmento MICE, por lo que en este nuevo escenario estamos trabajando ofertas nacionales con programas para escapadas de fin de semana, ya sea en familia o en pareja, donde los hoteles sean percibidos como un gran lugar para descansar y relajarse. Además, estamos fortaleciendo la oferta gastronómica de nuestros restaurantes para atraer a la comunidad local.

¿Tienen pensando lanzamientos para este año?

Recientemente tuvimos grandes inauguraciones en el mercado peruano, como Pullman Lima Miraflores, un hotel frente al océano Pacífico con un rooftop impresionante y en el corazón de San Isidro llegamos con ibis Styles, que junto al restaurante Popular es la primera franquicia gastronómica de la marca. Así que este 2022 estaremos potenciando su visibilidad y posicionamiento.

En esta misma línea, estaremos lanzando WOJO, el coworking de Accor gratuito que estará en las áreas comunes de nuestros hoteles y para los clientes corporativos lanzaremos All Connect para eventos híbridos con una gran oferta de productos para las empresas.

Trabajo a largo plazo

Por otro lado, si bien el CEO de Accor destacó la flexibilización de las medidas sanitarias por parte del Gobierno peruano, ya que eso permite readecuar los aforos y fomentar el ingreso de turistas extranjeros, lo que es vital para la reactivación del sector, manifestó que la recuperación del turismo y la industria hotelera en Perú aún tomará 2 o 3 años.

"Vemos que en algunos países de Sudamérica la recuperación va más rápido. En el caso de Perú, necesitamos 2 o 3 años para reactivar el sector. Hemos visto una ligera recuperación en este primer trimestre. Ya estamos recibiendo solicitudes para congresos y eventos para el segundo semestre, lo que es una buena señal".

Nuevos desafíos

Sobre los planteamientos que deben abordar en Accor para seguir afrontando las secuelas del Covid-19, Dubaere indicó que han implementado nuevos métodos de bioseguridad para el bien de sus clientes. Es por eso, que lanzaron al mercado el programa All safe, con el objetivo de brindar toda la información sobre higiene y seguridad, de manera que puedan tener toda la confianza a la hora de reservar alojamientos en cualquiera de los hoteles.

Cabe resaltar que All safe cuenta con la certificación Bureau Veritas, empresa calificadora que garantiza que todos los hoteles de Accor estén auditados y sigan cada uno de los protocolos de seguridad, con los más altos niveles de desinfección exigidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

"Además de los protocolos de bioseguridad, uno de los aspectos que nuestros clientes más valoran, otro de los desafíos que dejó la pandemia, fue la aceleración de todo lo relacionado con la digitalización y en eso seguimos trabajando, check in online, QR para servicios, comunicación por WhatsApp con nuestros huéspedes, entre otras iniciativas, seguirán moldeando el futuro de la industria".

Temas relacionados

Deja tu comentario