Entre enero y septiembre de 2025, el transporte aéreo en el país alcanzó los 33.3 millones de pasajeros, según el más reciente balance de ComexPerú. Esta cifra representa un crecimiento interanual de 6.7%, confirmando la recuperación sostenida del sector aerocomercial.
ComexPerú: Tráfico aéreo supera los 33 millones de pasajeros al tercer trimestre 2025
Según ComexPerú, el flujo aéreo evidenció una recuperación pospandemia, con más de 20,5 millones de pasajeros en Lima. Esto reactiva las expectativas del sector.
El tráfico aéreo en el país se recupera, según datos de ComexPerú.
La data de 20.5 millones de viajeros correspondió al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, reafirmando su rol como principal hub del país, con un incremento de 6.2% frente al mismo periodo de 2024; pese a la leve caída registrada en septiembre.
Solo en septiembre, la movilización nacional sumó 3.7 millones de pasajeros, un avance de 0.6% respecto al año pasado. En el caso del Jorge Chávez, el mes registró 2.2 millones de viajeros, con una variación de –0.1% interanual.
El repunte se explica por el dinamismo del mercado doméstico, que concentró el 56.8% del tráfico total, mientras que el 43.2% correspondió a vuelos internacionales. Para ComexPerú, la tendencia abre nuevas oportunidades para el desarrollo de destinos regionales.
Tráfico aéreo en los aeropuertos del Perú
Por otro lado, los vuelos nacionales registraron 24.2 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2025, un crecimiento anual de 6%. Las llegadas alcanzaron 12.1 millones de viajeros y las salidas una cifra similar, confirmando la solidez del mercado doméstico en ambos sentidos.
En el caso de los vuelos internacionales, el tráfico total ascendió a 9 millones de pasajeros, lo que representó un avance de 8.4% frente al mismo periodo de 2024. Las llegadas crecieron 9%, mientras que las salidas aumentaron 7.9%, mostrando un repunte más dinámico que el doméstico.
Cifras en aeropuertos departamentales
Excluyendo Lima, el Cusco lideró la movilización aérea entre enero y septiembre de 2025 con 3.6 millones de pasajeros, un crecimiento de 18.1% interanual. Le siguen Arequipa con 1.77 millones (+3.8%) y Piura con 983 mil (-2.1%), reflejando la variabilidad regional.
San Martín y Loreto registraron incrementos moderados de 2.1% y 2.6%, respectivamente, consolidando un flujo sostenido al interior del país. Estos números muestran cómo la conectividad regional sigue siendo clave para impulsar el turismo y la economía local.
En septiembre, Madre de Dios destacó con un crecimiento excepcional de 59.6%, mientras que Tumbes experimentó la mayor caída con -24.4%, reflejando así la dinámica del tráfico aéreo en el país.
Acceder al informe completo de ComexPerú sobre tráfico aéreo.
Temas relacionados


