Inicio
Actualidad

Estos son los artículos libres de impuestos en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Sunat recuerda a los viajeros qué bienes pueden portar sin necesidad de declararlos ni pagar tributos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La Sunat publicó la lista oficial de artículos que los pasajeros pueden portar sin pagar impuestos al ingresar o salir del país por el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida busca agilizar el tránsito de viajeros y evitar contratiempos por declaraciones omitidas o erróneas.

El equipaje permitido incluye objetos personales y bienes nuevos o usados que un pasajero pueda necesitar razonablemente según la duración y el propósito de su viaje. Estos artículos deben ser de uso no comercial ni industrial para estar exonerados del pago de tributos.

La Ley General de Aduanas faculta a las autoridades del aeropuerto a inspeccionar cualquier maleta en cualquier momento. Si se detecta el ingreso de productos que superen los límites permitidos o no han sido declarados, se procederá a su retención e imposición de una multa.

Sunat puede retener tu dinero si no respetas el límite permitido

En cuanto al dinero en efectivo o instrumentos financieros, los pasajeros deben declarar montos superiores a US$ 10 mil. Si se omite esta obligación, la Sunat podrá retener el dinero e imponer una multa equivalente al 30% del monto no declarado.

Si bien esta normativa está vigente en todos los aeropuertos del país, su implementación en el nuevo Jorge Chávez cobra especial relevancia por la cantidad de viajeros internacionales que transitan diariamente por el terminal recientemente inaugurado.

Las autoridades hacen un llamado a informarse antes de viajar para evitar inconvenientes o sanciones.

Ladevi te cuenta cuáles son estos artículos:

Bienes de uso personal

  • Maletas, bolsas y otros envases comunes que contengan objetos de equipaje del pasajero, sus prendas de vestir, objetos de adorno y tocador, medicamentos, libros, revistas y documentos impresos, siempre y cuando se advierta que son de uso personal.

Artículos eléctricos o electrónicos portátiles

  • Aparato electrodoméstico para el cabello: 2 unidades
  • Calculadora electrónica: 1 unidad
  • Receptor de radiodifusión, reproductor de sonido (incluso grabador) o equipo que en su conjunto los contenga, que no sea profesional y con fuente de energía propia: 1 unidad
  • Videocámara no profesional con fuente de energía propia: 1 unidad (mayores de siete años)
  • Aparato reproductor de discos digitales de video: 1 unidad
  • Aparato de videjuego electrónico doméstico: 1 unidad
  • Agenda electrónica o tableta electrónica: 1 unidad
  • Computadora portátil con fuente de energía propia: 1 unidad (mayores de siete años)
  • Máquina rasuradora o depiladora eléctrica: 1 unidad (mayores de siete años)
  • Cámara fotográfica: 2 unidades
  • Teléfono celular: 2 unidades (mayores de siete años; entre siete y dieciocho años, solo uno)

Soportes de datos y memorias

  • Disco compacto: hasta 20 unidades
  • Disco duro externo: hasta 2 unidades
  • Memoria para cámara digital, videocámara y/o videojuego, solo si porta estos aparatos: hasta 4 unidades
  • Memoria USB (pen drive): hasta 4 unidades
  • Disco digital de video o para videojuego: hasta 10 unidades

Tabaco y bebidas alcohólicas (solo mayores de 18 años)

  • Cajetillas de cigarrillos: hasta 20 unidades o
  • Cigarros puros: hasta 50 unidades o
  • Tabaco picado o en hebras para fumar: 250 gramos
  • Licor: hasta 3 litros

Instrumento musical

  • Instrumento musical portátil: 1 unidad

Artículos deportivos

  • Artículos deportivos: 1 unidad o set

Mascotas

  • Animal doméstico vivo (mascota): 1 unidad, previo control sanitario del Senasa

Otros bienes

  • Bienes para uso o consumo del pasajero u obsequios, siempre que por cantidad, naturaleza o variedad no se consideren para comercio, hasta un valor conjunto de US$ 500.
  • Dentro de estos bienes, si incluyen artefactos eléctricos, electrónicos, herramientas o equipos propios de actividad profesional, no deben exceder de una unidad por cada tipo.

El cumplimiento de estas reglas evita inconvenientes, sanciones, pagos imprevistos y demoras en tu experiencia al ingresar o salir del país. Si tienes dudas sobre los límites o alguna situación particular, consulta previamente con la Sunat para viajar con tranquilidad.

Deja tu comentario