Alguna vez fue un proyecto lleno de promesas, fechas aplazadas y expectativas contenidas. Días atrás, finalmente, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abre sus puertas al público, y con él, también se abre una nueva ruta para el turismo en el Perú.
Nuevo aeropuerto Internacional Jorge Chávez alza vuelo: turismo se impulsa desde un terminal de clase mundial
Tras una larga espera y sucesivas postergaciones, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ya abrió sus puertas a turistas nacionales e internacionales.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo generará empleo y dinamizará la economía, sino que podría aportar más de 1.562 millones de dólares al PBI nacional.
El nuevo terminal no solo representa un gran salto en infraestructura, también en dimensiones. Triplica el tamaño del antiguo aeropuerto y ocupa una superficie total de 935 hectáreas, más de 270 mil metros cuadrados, casi lo mismo que todo el distrito limeño de Miraflores.
Solo en su primer año de operación, esta llamada ‘Ciudad Aeropuerto’ proyecta recibir a 30 millones de pasajeros, y eso con tan solo la primera entrega del megaproyecto.
Para el 2026, con la segunda entrega, la cifra superará los 40 millones de viajeros. Una nueva escala de conectividad que podría representar una oportunidad sin precedentes para el turismo y los operadores que buscan crecer en un mercado más dinámico y global.
Nuevo Jorge Chávez posiciona al Perú como un punto estratégico
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo eleva la experiencia de vuelo en el Perú, sino que también se propone un objetivo ambicioso, y es convertirse en el mejor aeropuerto de Sudamérica.
Con esta meta, entra a competir directamente con referentes regionales como El Dorado de Bogotá, reconocido internacionalmente por su eficiencia y estándares de clase mundial. Este desafío no es menor, pero abre una oportunidad única para reposicionar al Perú como un hub clave en la región y fortalecer la cadena turística desde su primer punto de contacto.
El impacto del nuevo terminal va mucho más allá de la infraestructura: se proyecta como un motor clave para el comercio, el turismo y la conectividad del país. Su puesta en marcha no solo generará empleo y dinamizará la economía, sino que podría aportar más de 1.562 millones de dólares al PBI nacional, lo que representa cerca del 0.6 %. Una cifra que refleja el enorme potencial que este aeropuerto ofrece para quienes movemos y damos vida a la industria de los viajes.
¿Qué ofrece el nuevo Jorge Chávez al sector turismo?
No hay duda de que esta moderna infraestructura está diseñada para transformar por completo la experiencia del viajero, tanto nacional como extranjero. Con procesos más ágiles y tecnología de última generación, el nuevo terminal promete dejar atrás los trámites engorrosos. Entre sus novedades destacan puertas electrónicas, prerregistros migratorios automatizados y tomógrafos para el control de equipaje.
Sin embargo, poco se habla de cómo beneficia esto al sector turismo, desde agencias de viajes hasta operadores mayoristas, y es que, en 2024, tanto el turismo receptivo como el emisivo lograron superar las cifras prepandemia, marcando un punto de inflexión para la industria.
En una reciente columna de opinión, Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, señaló que este nuevo aeropuerto marcará un cambio clave en la fluidez de los vuelos. Y no solo beneficiará al turismo en Lima, puesto que, su impacto se extenderá a todo el país, mejorando las conexiones con los aeropuertos del interior y facilitando una red más eficiente para el tránsito de viajeros.
“El país estará conectado en forma más ágil y eficiente. Otro plus de tener doble pista es que no se repetirán situaciones como las de 2022 y 2024, cuando un par de incidentes obligaron a cerrar la pista, paralizando por completo el tráfico aéreo en la capital”.
Stoessel precisa que, tras años de crecimiento acelerado, el turismo peruano ya mostraba señales de desaceleración antes de la pandemia, ya que el antiguo Jorge Chávez ya había llegado a su límite. Y esto debido a su infraestructura saturada, simplemente no era posible recibir más vuelos ni más turistas.
“El frenazo estuvo ocasionado en buena parte por el cuello de botella en que se había convertido el Jorge Chávez. Al no caber más vuelos, no podíamos recibir a más turistas”, aseguró Juan Stoessel.
Nuevo terminal aéreo aumentará el flujo turístico en los próximos años
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante el 2024, los viajes de peruanos residentes al extranjero mostraron una recuperación sólida, con un crecimiento interanual del 6,7%. Esta cifra representa el 96,9% del flujo turístico registrado en 2019, lo que indica que el turismo emisivo casi ha alcanzado los niveles prepandemia.
Además, más de 3,17 millones de turistas peruanos residentes viajaron al extranjero, y el 64 % de ellos lo hizo a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Con 2 millones de salidas registradas, el ya antiguo terminal reafirmó su papel como el principal punto de conexión del país con el mundo.
En cuanto al turismo receptivo, durante el 2024 la llegada de visitantes internacionales al Perú aún no logró recuperar los niveles previos a la pandemia. No obstante, el país alcanzó una recuperación del 74,5% en comparación con los registros de 2019, lo que representa un avance significativo en la reactivación del sector.
Para este 2025, la meta establecida es recibir 4,1 millones de turistas internacionales, lo que permitiría restablecer los niveles alcanzados en 2019. Sin embargo, las proyecciones del Mincetur son aún más optimistas, estimando la llegada de 4,4 millones de visitantes extranjeros.
Con esta ‘Ciudad Aeropuerto’ se prevé que estos números se multipliquen, y no solo porque se aumentarán los vuelos, sino por la llegada de nuevas aerolíneas que ofrecerán diversos destinos, muchos de ellos con vuelos directos.
En este escenario de recuperación y crecimiento, las agencias de viajes y los operadores turísticos asumen un papel clave. No solo impulsarán la venta de paquetes turísticos, sino que serán protagonistas en la experiencia de millones de viajeros, tanto nacionales como extranjeros, que eligen al Perú para maravillarse con su cultura, paisajes y hospitalidad.
Hoy más que nunca, el sector turismo requiere energía, innovación y compromiso para seguir avanzando. Con la puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez crece una oportunidad estratégica para fortalecer la conectividad y superar los niveles alcanzados.
Temas relacionados