Un informe reciente de FutureBrand "Marcas país en América Latina", resaltó la Marca País de Perú como un ejemplo destacado en la región, mostrando un crecimiento y posicionamiento robusto, pero también identificando algunos desafíos clave que deben ser enfrentados para fortalecer su imagen internacional.
Marca País Perú: considerado como un referente global, pero con retos estratégicos por enfrentar
El informe de FutureBrand resalta la solidez de la marca país Perú y su turismo gastronómico, aunque enfrenta desafíos estratégicos que exigen colaboración.

Marca País Perú tiene como objetivo reforzar la estrategia de colaborar con el sector privado para seguir consolidándose a nivel regional.
La identidad visual de Perú y sus productos han logrado una significativa visibilidad global, especialmente en lo que respecta a su oferta turística y gastronómica, además de consolidarse como un destino destacado para el turismo sostenible y un mercado clave para las exportaciones de productos autóctonos, como el café, el cacao y la quinua.
A pesar del crecimiento y posicionamiento positivo de la marca Perú, el país enfrenta desafíos internos, como la política y los conflictos sociales, que afectan su imagen global, creando una constante lucha por equilibrar los aspectos positivos con los negativos.
Te puede interesar: Canatur proyecta un crecimiento en el turismo de verano en el Perú
Perú como un caso de éxito en la región
En una sección de este estudio, se mostró los casos de éxito que han tenido diversos países al posicionar su marca en la región. Según testimonios de los protagonistas de las marcas país, se reconoció a Perú, Chile, Costa Rica y Uruguay como modelo a seguir o admiración por sus logros.
Colaboración público-privada: clave para mantener la imagen positiva
A pesar de este éxito, el informe también resalta los desafíos que enfrenta la marca Perú, especialmente en lo relacionado con las fluctuaciones políticas y la imagen negativa que a veces se proyecta hacia el exterior.
"Perú, por su parte, destaca su papel como agencia estatal promotora de la marca país, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para proyectar una imagen positiva de la Marca País Perú en el ámbito internacional", sostiene Futurebrand.
Así mismo, esta alianza contribuye a contrarrestar noticias de prensa negativas, manteniéndose al margen de contextos conflictivos y reforzando la estrategia de marca país como un valor y activo nacional independiente.
“La planificación e implementación estratégica es un reto clave para mostrar al Perú como un país moderno, seguro para el turismo y atractivo para inversiones, superando noticias negativas. Nuestra labor es destacar aspectos positivos y fomentar la colaboración entre Estado, sector privado y líderes de opinión para alcanzar objetivos comunes”. mencionó Daniel Cavero, a Futurebrand.
Además, "ejemplos como Costa Rica, Chile, Perú y Uruguay, que han establecido organismos especializados en la gestión y control de la marca país, han logrado mantener su identidad a lo largo del tiempo y destacarse en la región, incluso frente a entornos políticos inciertos, consolidándose como marcas sólidas y referentes de éxito", refiere Futurebrand.
Te puede interesar: Marca Perú: oficializan ley para promover el turismo
Sostenibilidad e impacto en la audiencia
De manera adicional, uno de los aspectos positivos que destaca el informe es el compromiso con la sostenibilidad, tanto a nivel medioambiental como social. Perú ha adoptado medidas significativas para minimizar su huella de carbono, y el país ha sido proactivo en promover eventos que impulsen tanto la conciencia sobre la crisis climática como el turismo responsable.
"Como prueba de este compromiso, por ejemplo, tomó la iniciativa de medir y neutralizar la huella de carbono del 10° Foro Internacional de Marcas País en 2023, celebrado en la ciudad de Cusco, siendo la primera acción de este tipo en un evento regional, contribuyendo a las metas globales y fomentando la concientización pública", indica Futurebrand.
Por otro lado, el estudio también analizó que las redes sociales se han convertido en recursos realmente valiosos para las marcas, lo cual les permite interactuar con diversos segmentos de audiencia y obtener resultados medibles y de bajo costo.
“Para la Marca Perú la red social Tik Tok es crucial para impactar a nuestras audiencias de entre 18 a 25 años que forman parte de un público al que queremos impregnar de ese sentimiento de orgullo por su país”. Daniel Cavero, Marca Perú.
Consolidación a nivel regional
Para culminar, en el informe se muestra que tanto Perú como Uruguay han logrado consolidarse como marca, otras como Costa Rica y Chile se encuentran en plena evolución; mientras que algunas, como Colombia, El Salvador y República Dominicana, aún transitan su fase de desarrollo o reconstrucción; y finalmente países como Brasil, Argentina y Venezuela atraviesan períodos de cambio o reposicionamiento, como es el caso de Ecuador.
Estos ciclos donde se encuentra cada marca se debe a la madurez de cada una, así como las estrategias que utiliza y el impacto que se desarrolla en el mercado. Además de estos procesos, Futurebrand explica que existe una intención clara de impulsar su posicionamiento a través de distintas escalas.
Perú y Brasil, por ejemplo, han comenzado a enfocar sus esfuerzos en la promoción de regiones internas, buscando conectarlas con la identidad de la marca nacional. Mientras que otros buscan posicionarse a través de ciudades específicas, como el caso de El Salvador con “Surf City,” un destino sin un vínculo directo aparente con la identidad de su marca país.
Te puede interesar: Mincetur: Más de 2,9 millones de turistas extranjeros visitaron el Perú entre enero y noviembre del 2024
Temas relacionados