Con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística y mejorar la conectividad en destinos clave, ProInversión, en coordinación con entidades del gobierno nacional y autoridades regionales y locales, viene impulsando el desarrollo de siete proyectos de teleféricos en diversas regiones del Perú. Esta ambiciosa iniciativa contempla una inversión total de US$ 461 millones.
Nuevos teleféricos dinamizarán el turismo en el Perú: descubre las regiones que lo incorporarán
ProInversión viene promoviendo el desarrollo de 7 proyectos de teleféricos en las regiones, con una inversión de US$ 461 millones, y 4 de ellos están en Cusco.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística y mejorar la conectividad en destinos clave, ProInversión viene impulsando el desarrollo de siete proyectos de teleféricos en diversas regiones del Perú.
Estas iniciativas no solo buscan poner en valor el patrimonio cultural y natural de cada región, sino también abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de productos turísticos innovadores.
Al descentralizar el turismo y dinamizar las economías locales, los nuevos teleféricos ofrecerán a las agencias de viajes la posibilidad de diversificar su oferta, atraer nuevos perfiles de viajeros y acceder a circuitos menos explorados con alto potencial de crecimiento.
¿En qué regiones estarán estos teleféricos?
Los nuevos teleféricos estarán ubicados en regiones con un enorme potencial turístico como Cusco, Áncash, Apurímac, Moquegua y Puno. Cada uno de estos destinos no solo destaca por su riqueza cultural y paisajes únicos, sino también por la oportunidad que ofrecen para renovar y diversificar las rutas turísticas en el país.
Teleférico a Choquequirao - Cusco
El Parque Arqueológico de Choquequirao, conocido como ‘el otro Machu Picchu’ por su impresionante arquitectura inca y entorno natural, se encuentra en el distrito de Santa Teresa, en Cusco, enclavado entre los imponentes cañones del río Apurímac.
El megaproyecto del Teleférico de Choquequirao promete transformar por completo la experiencia de visitar este impresionante sitio arqueológico, reduciendo el tiempo de acceso de dos días de caminata a tan solo 20 minutos. Además, contempla mejoras en las vías terrestres de acceso, lo que facilitará aún más la llegada de turistas. Se estima que esta obra podría atraer a más de un millón de visitantes al año, abriendo una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas rutas y servicios turísticos en la zona.
Teleférico Collpani Grande - Cusco
Collpani Grande – Observatorio Astronómico Viscachani, esta ubicado en el distrito de Machupicchu, con un trayecto de 3.6 km, este proyecto busca reducir el tiempo de viaje de 4 horas a 12 minutos.
Teleférico de Urubamba - Cusco
En el corazón del Valle Sagrado, se proyecta el Teleférico Turístico de Urubamba, que unirá la zona de Quespihuanca, a pocos minutos de la Plaza de Armas, con el Sitio Arqueológico de Querocancha. Con una inversión estimada de US$ 35 millones, esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura turística en uno de los destinos más transitados por viajeros nacionales e internacionales, ofreciendo una nueva alternativa de acceso y experiencia para quienes exploran esta emblemática región.
Teleférico Waqrapukara - Cusco
El Teleférico de Waqrapukara facilitará un acceso más rápido, cómodo y seguro a uno de los destinos arqueológicos más impresionantes y menos explorados del país. Esta moderna infraestructura acercará a miles de visitantes al imponente sitio inca, reforzando su potencial turístico. El recorrido tendrá una extensión aproximada de 6.5 kilómetros, conectando el centro poblado de Santa Lucía con el mirador hacia el complejo arqueológico.
Teleférico Lago Titicaca - Puno
El Teleférico Lago Titicaca – Cerro Azoguini conectará el puerto lacustre con uno de los miradores más emblemáticos de Puno, ofreciendo una experiencia panorámica única. Este proyecto impulsará el turismo y posicionará a la ciudad como un destino internacional de primer nivel, así como Brasil y Europa.
Teleférico Laguna de Llanganuco – Áncash
El teleférico facilitará el acceso a los turistas conectando a la laguna de Llanganuco, ubicada 3850 m.s.n.m, con el Nevado de Huascarán, este último es parte del Parque Nacional Huascarán qué ha sido declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. Gracias a la cercanía de la laguna a la carretera de Yungay, el teleférico mejorará la conectividad y permitirá a los visitantes disfrutar de impresionantes vistas de los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapacha y Chopicalqui.
Teleférico Cerro Baúl – Moquegua
El Teleférico Cerro Baúl, en Torata – Moquegua, facilitará el acceso a una histórica ciudadela preinca, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. Con una inversión de US$ 35 millones, este proyecto impulsará el turismo, diversificará la oferta regional y beneficiará a las comunidades locales.
Según ProInversión, la implementación de estos teleféricos abrirá nuevas oportunidades para el sector turismo, facilitando el acceso seguro, rápido y sostenible a destinos únicos, y creando nuevas rutas que las agencias de viajes podrán aprovechar para diversificar su oferta y atraer más visitantes
Temas relacionados