Teniendo en cuenta que la Refinería La Pampilla es una plataforma industrial que provee por lo menos el 60% de combustible que el sector aeronáutico requiere para desarrollar sus actividades, distintos gremios de aerolíneas solicitan al gobierno nacional garantizar la provisión de combustible para el traslado de pasajeros, carga y mercancías.

Contrastando con la disminución del IPC de los paquetes turísticos, el transporte aéreo marcó una fuerte alza.
Como representantes del sector aeronáutico, las siguientes asociaciones hicieron un llamado al gobierno nacional:
- IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional)
- ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo)
- AETAI (Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional)
- APEA (Asociación Peruana de Empresas Aéreas)
- LAP (Lima Airport Partners)
Los gremios mencionaron que confían en que el marco legar es el medio adecuado para establecer medidas correspondientes frente a actos que perjudiquen la salud, el ecosistema y la biodiversidad, respetando debido proceso. Manifiestan su preocupación ante la implicación de la decisión de paralizar las actividades de la Refinería La Pampilla y el desabastecimiento de combustible que se produciría en el país.
Perú denunció el impacto del derrame de Repsol ante la OEA.
Afirman que la suspensión de operaciones en la Refinería La Pampilla afectará gravemente la actividad económica en Perú y el sector aéreo nacional e internacional no será la excepción, ya que es abastecido en por lo menos el 60% de su operación por esta planta.
“Nuestras operaciones de transporte se encuentran en riesgo de no poder concretarse, afectando así el desplazamiento de miles de personas, el ingreso y envío de carga y mercancías, así como el desarrollo de la actividad turística nacional e internacional.” afirman.
Por lo tanto, hacen un llamado a las autoridades a revisar todos los procesos de seguridad operacionales necesarios para evitar que un desastre medioambiental y social se repita. Sin embargo, piden que se destinen los esfuerzos necesarios para que la provisión de hidrocarburos que necesita el país no se vea perjudicada.
“Requerimos que se garantice el suministro de combustible de aviación para que no se vea afectada la continuidad del servicio esencial de transporte aéreo que el Perú y sus ciudadanos reclama y merece.” mencionan.
Temas relacionados