Inicio
Actualidad

IATA: incremento de tarifas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez perjudicará a pasajeros

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) manifestó su preocupación ante el incremento de tarifas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Lo anterior debido a la situación que enfrenta la industria aérea en Perú, luego de la crisis ocurrida con las luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto y el inicio de operaciones de la nueva terminal, ante lo cual solicitan que las autoridades prioricen al transporte aéreo como una política de Estado, enfocándose en particular en la operación del AIJCH y el potencial aumento en las tarifas aeroportuarias en perjuicio de los usuarios.

De este modo, se prevé un aumento de costos para los usuarios, tanto pasajeros como líneas aéreas. Por este motivo, en el marco de las negociaciones para la firma de una octava adenda al Contrato de Concesión, las entidades solicitan enmendar los errores de administraciones pasadas, que "principalmente beneficiaron a Lima Airport Partners (LAP)".

Hasta el momento, se ha propuesto un aumento en la renta de los espacios esenciales en la nueva terminal (como oficinas operativas o counters de check-in) cercano a tres veces el precio que se paga hoy. Lo cual, podría agravarse partir del año 2027, cuando, conforme al modelo económico de dicho contrato, los cerca de US$ 2 mil millones invertidos por LAP sean trasladados a las tarifas de los servicios aeroportuarios que pagarán los pasajeros y aerolíneas.

Te puede interesar: Aerolíneas se oponen a la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

IATA y AETAI solicitan realizar ajustes en beneficio a los usuarios

Según ambas compañías, se debe replantear en beneficio de los usuarios el porcentaje de la retribución entregada al Estado, que equivale al 46,511% del total de los ingresos brutos percibidos por LAP, así como llevar a cabo un nuevo análisis del equilibrio económico financiero de la concesión, como requisito legal previo para que proceda válidamente la adenda.

Adicionalmente, las entidades aseguran que es necesario dejar de cobrar la tarifa de uso aeroportuario a los pasajeros en tránsito que conectarán en el AIJCH hacia su destino final, pues, además de incrementar los precios a los viajeros, restará competitividad al aeropuerto, ya que no aplica en ningún otro hub de la región como lo son El Dorado en Bogotá o Tocumen en Ciudad de Panamá.

Crisis de la aviación comercial en el país

Cabe mencionar que, la aviación comercial en el Perú todavía no se ha recuperado de la crisis que inició con la pandemia y continuó con los conflictos sociales y políticos, encontrándose en un -4.9% respecto del nivel de conectividad que tuvo en el 2019.

Por su parte, Peter Cerdá, Vicepresidente de IATA para las Américas, resaltó la importancia del papel del gobierno en esta situación, el cual debe impulsar el transporte aéreo de manera prioritaria, apoyando el desarrollo socioeconómico del país y de su población.

"Lo que se sigue viviendo con la ampliación del aeropuerto de Lima, que ya suma 15 años de retraso en los que se desnaturalizaron los precios, falta de coordinación y transparencia, junto a una posible subida sustancial de las tarifas, no puede continuar", mencionó.

"A pesar de ello, la industria seguirá siempre comprometida a trabajar de forma colaborativa con los todos los actores involucrados, pero las necesidades del sector deben tenerse en cuenta, especialmente si el objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible tanto a los viajeros como a los transitarios de carga", agregó.

Deja tu comentario