El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, brindó una entrevista a un medio peruano en el que señaló su preocupación por la situación que vive el sector debido a las protestas que se están realizando.
Apavit: "Ha incrementado el turismo emisivo"

El titular de Apavit informó sobre la situación que se vive en el sector debido a los conflictos que se desarrollan en el país.
"El drama del sector, luego de superar los graves efectos de la pandemia, aún continúa. Después de dos años muy difíciles debido al Covid-19, ahora estamos atravesando una situación, si bien es cierto con características diferentes, tiene los mismos efectos duros que afrontamos en el 2020", indicó Acosta.
Sobre esa misma línea, sostuvo que el turismo interno se encuentra paralizado y que los peruanos y peruanas prefieren viajar a destinos internacionales.
"Lo que estamos viendo, en este caso, es un incremento del turismo emisivo, es decir, aquellos peruanos que prefiere viajar al extranjero en lugar de viajar a una región de su propio país. Estas son divisas que salen del Perú y que los operadores extranjeros reciben, lo que perjudica toda la cadena de producción, desde el agricultor hasta el gran empresario porque todos están ligados al sector turismo", indicó el líder de Apavit.
¿Qué medidas sugiere para evitar que el turismo siga cayendo?
Muchas empresas del sector aún tienen deudas correspondientes al programa Reactiva Perú, así como también préstamos del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-Turismo). En un determinado momento se solicitó el refinanciamiento de las deudas, pero ello implicaba pasar de un interés de 2% a otro de 18%, lo cual era inaceptable para un sector que afronta serios problemas.
¿Cuál es el panorama laboral del sector turístico nacional?
El turismo peruano comprende a alrededor de 250 mil trabajadores directos. De este total, aproximadamente el 50% podría perderse de continuar estas manifestaciones violentas en el país.
Ahora, la recuperación no será sencilla. Recordemos que aún no habíamos alcanzado los niveles prepandemia, pero estábamos avanzando.
Una vez pacificado el país, considero que a fines del 2024 ya podríamos ver una recuperación significativa y palpable del sector.
Más noticias de turismo
Perú Travel Mart 2023 posterga comienzo hasta septiembre
Mincetur potenciará turismo en Lambayeque
PromPerú intensifica promoción turística en Francia
Temas relacionados